Ermita de San Isidro

Patrimonio religioso
Población: Pravia

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Pravia, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Ermita de San Isidro se encuentra en un entorno rural de gran belleza en Pravia, un municipio de la costa asturiana. Este lugar de culto se erige como un punto de referencia cultural e histórico para la localidad y la región.

Historia y Arquitectura

La ermita tiene su origen en tiempos medievales, aunque las primeras referencias documentadas datan del siglo XVI. Se construyó en honor a San Isidro Labrador, patrón de los labradores y campesinos, lo que refleja la relación entre la iglesia y las tradiciones agrarias de la zona.

En cuanto a su arquitectura, presenta un estilo popular asturiano, con una estructura sencilla de planta rectangular. Su techo a dos aguas y sus muros de mampostería son elementos característicos de la región. A lo largo de los siglos, ha sufrido varias reformas que han preservado su esencia, pero también han permitido su adaptación a los nuevos tiempos.

Características Destacadas

  • Retablos y imágenes religiosas: El retablo mayor es uno de los elementos más destacados. Su estilo barroco se combina con una decoración sencilla pero impactante, centrada en la figura de San Isidro.
  • Imágenes: En el interior de la ermita, se encuentran varias esculturas religiosas, siendo la imagen de San Isidro Labrador la más venerada. Esta figura, de tamaño natural, atrae la devoción de los fieles que visitan el templo.
  • Leyendas y Tradiciones: En torno a la ermita circulan leyendas populares que vinculan a San Isidro con milagros realizados en la zona. Cada año, los fieles celebran diversas misas y procesiones en su honor, manteniendo vivas las tradiciones de la comunidad.

Entorno Geográfico

La ermita se ubica en un lugar aislado, rodeado de paisajes naturales de gran belleza. Las colinas y montañas cercanas ofrecen una panorámica impresionante del valle de Pravia.

  • Accesos: El acceso a la ermita es posible por carretera desde el centro de Pravia, a través de caminos rurales que atraviesan bosques y campos.
  • Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo por el entorno natural. Además, la cercanía al río Nalón permite actividades acuáticas y paseos a orillas del río.

Eventos Relevantes

La ermita es escenario de importantes festividades religiosas:

  • Fiesta de San Isidro: Cada 15 de mayo, la ermita acoge la celebración de la fiesta en honor a San Isidro. Esta festividad se caracteriza por una misa solemne seguida de una procesión que recorre las calles de Pravia.
  • Otras celebraciones: Durante todo el año, se celebran diversas misas y actos litúrgicos, especialmente en época de cosechas, cuando los fieles agradecen las bendiciones recibidas.

Valor Patrimonial

La Ermita de San Isidro goza de un importante valor patrimonial para la región. No solo es un lugar de culto, sino también un símbolo de la cultura y la historia de Pravia.

  • Protección: El edificio está catalogado como bien de interés local. Esto garantiza su conservación y protección dentro del patrimonio cultural de Asturias.
  • Importancia cultural: Más allá de su función religiosa, la ermita es un testimonio de las tradiciones asturianas y de la relación de la comunidad con la naturaleza y la fe.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira