Ermita de San Adriano

Patrimonio religioso
Población: Corias

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Pravia, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Ermita de San Adriano se encuentra en el municipio de Pravia, en la parroquia de Corias, en el norte de Asturias.

Su origen se remonta al siglo XIII, en el contexto de la expansión del cristianismo en la región. Fue erigida como un pequeño templo dedicado a San Adriano, uno de los santos venerados en el área.

A lo largo de los siglos, la ermita ha experimentado varias reformas y restauraciones, adaptándose a los estilos arquitectónicos predominantes. En su estructura se aprecian influencias del románico y el gótico, aunque también presenta detalles barrocos en sus elementos decorativos.

Uno de los aspectos más destacables es su planta de una sola nave, con un ábside semicircular. Los muros son de piedra y la techumbre de madera, elementos comunes en la arquitectura religiosa asturiana de la época.

Características destacadas

En su interior, la ermita alberga diversos retablos que conforman el núcleo de su atractivo artístico. El retablo mayor es un claro ejemplo de la devoción local, dedicado a San Adriano. Este se complementa con otros retablos laterales que honran a diferentes santos de la tradición asturiana.

Las imágenes religiosas que se encuentran en su interior son un reflejo de la iconografía medieval. Entre ellas destaca la figura de San Adriano, representado como un mártir cristiano. También se pueden observar otras figuras de interés religioso, como la de San Juan Bautista.

En cuanto a las leyendas y tradiciones, la ermita está asociada a historias locales que narran milagros y curaciones vinculadas a la intercesión de San Adriano. Estas leyendas han perdurado en la memoria colectiva de la comunidad, fomentando una profunda devoción por el santo.

Entorno geográfico

La ermita está situada en un entorno natural privilegiado, rodeada por las verdes montañas de la Sierra de Pravia. El paisaje destaca por su vegetación exuberante, con frondosos bosques de robles y castaños, que ofrecen un ambiente tranquilo y pintoresco.

El acceso a la ermita es sencillo, gracias a las vías locales que conectan Corias con Pravia. Se puede llegar por carretera, y una vez en el municipio, se continúa por caminos rurales bien señalizados.

Además, el área circundante ofrece diversas actividades al aire libre, como el senderismo y la observación de la naturaleza, ideales para quienes buscan disfrutar de la tranquilidad del lugar.

Eventos relevantes

La ermita de San Adriano es un centro de culto activo, especialmente en fechas relacionadas con el santo. Uno de los momentos más significativos es la celebración de su festividad el 8 de septiembre, en la que se realiza una misa solemne. Esta festividad atrae a numerosos fieles que participan en los actos litúrgicos y celebraciones populares.

Asimismo, en otras fechas señaladas, se celebran misas y eventos religiosos, consolidando la importancia de la ermita en la vida espiritual de los habitantes de la región.

Valor patrimonial

La Ermita de San Adriano es un bien de interés cultural. Su valor no solo radica en su patrimonio arquitectónico y artístico, sino también en su significado para la comunidad local.

Este espacio religioso es considerado un tesoro de la tradición asturiana, siendo un reflejo de la religiosidad popular de la zona. A lo largo de los años, se ha catalogado como un patrimonio cultural protegido, lo que garantiza su conservación para futuras generaciones.

En resumen, la ermita no solo es un lugar de culto, sino también un punto de referencia cultural que refleja la historia y las tradiciones de Pravia y sus alrededores.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira