Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Pravia, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Ermita de la Magdalena se encuentra en el pequeño núcleo de Bances, en el municipio de Pravia, en la región de Asturias. Este lugar es un referente histórico y religioso de la zona, con una rica tradición cultural y espiritual.
Historia y arquitectura
La ermita tiene sus orígenes en tiempos medievales. Su construcción se remonta a la edad media, aunque no se dispone de datos exactos sobre su fundación.
El estilo arquitectónico predominante es románico, aunque con influencias posteriores. A lo largo de los siglos, ha sufrido diversas reformas que han modificado su estructura original, adaptándola a las necesidades litúrgicas de cada época.
- La estructura actual mantiene elementos tradicionales del románico asturiano, con muros de piedra y una pequeña nave central.
- La fachada es sencilla, con una .
- A lo largo de los siglos, se han realizado restauraciones para preservar su integridad ante el paso del tiempo.
Características destacadas
La ermita alberga varios elementos religiosos de gran valor:
- El retablo principal, con una imagen de la Magdalena, que da nombre al templo.
- Varias imágenes religiosas de santos y vírgenes de la tradición asturiana, destacando su trabajo en madera.
- El interior conserva una atmósfera serena y sobria, adecuada para la devoción.
Entre las leyendas y tradiciones asociadas a la ermita, destacan las relacionadas con la figura de Santa Magdalena, cuya presencia se vincula a milagros y curaciones que, según la tradición popular, ocurrieron en la región.
Entorno geográfico
La ermita se sitúa en un entorno natural impresionante, en el corazón de Asturias. El paisaje que rodea a la ermita es un claro reflejo de la belleza de la zona rural asturiana:
- Montañas verdes y frondosos bosques de robles y castaños.
- Ríos cercanos que añaden una sensación de calma y aislamiento.
El acceso a la ermita es sencillo, ya que se encuentra en una ruta muy conocida entre los habitantes de la zona. Sin embargo, quienes deseen visitarla deben tener en cuenta el camino estrecho, pero accesible, que llega hasta ella. En los alrededores, se pueden realizar actividades como el senderismo y la observación de aves.
Eventos relevantes
Uno de los momentos más importantes del año para la ermita es la festividad de Santa Magdalena, que se celebra el 22 de julio. Durante esta fecha, la comunidad local se reúne en la ermita para rendir homenaje a la santa.
- Misas solemnes, procesiones y otros actos religiosos marcan esta celebración.
- En algunos años, se organiza una feria popular en los alrededores de la ermita.
Este evento atrae tanto a los habitantes de la región como a turistas interesados en la cultura religiosa asturiana.
Valor patrimonial
La Ermita de la Magdalena tiene un alto valor cultural y patrimonial. Aunque no está catalogada como monumento nacional, se considera un bien de interés local. Su conservación es fundamental para preservar la identidad histórica de la región.
- Su ubicación, aislada en el campo, le confiere un carácter único, alejado de la influencia de grandes núcleos urbanos.
- Es un testimonio vivo de las costumbres religiosas y artísticas de las generaciones pasadas.
La ermita tiene una protección patrimonial que garantiza su conservación a largo plazo, en el marco de la legislación autonómica asturiana.
En resumen, la Ermita de la Magdalena es un símbolo de la historia religiosa de Asturias, un referente arquitectónico de la zona y un espacio de gran importancia cultural. Su entorno natural y las festividades que la rodean la convierten en un lugar de interés tanto para los locales como para los visitantes.