Ermita de la Magdalena

Patrimonio religioso
Población: Repollés

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Pravia, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Ermita de la Magdalena se encuentra en el pintoresco paisaje asturiano, en las cercanías de la localidad de Repollés, en el municipio de Pravia. Su ubicación en un entorno natural es uno de sus atractivos más destacados, siendo un lugar de devoción y de gran valor cultural.

Historia y Arquitectura

La ermita tiene su origen en el siglo XVIII, aunque su construcción data de mediados de esa centuria. Se erige como un templo religioso modesto pero de gran significado para la comunidad local.

  • Estilo arquitectónico: El edificio sigue las pautas del barroco rural asturiano, con una estructura sencilla y elegante.
  • Restauraciones: Ha sufrido diversas reformas a lo largo de los años para mantener su integridad, especialmente en las cubiertas y en la conservación de sus retablos.

La ermita mantiene su carácter tradicional y su simetría simple, lo que le confiere una armonía que atrae tanto a los devotos como a los visitantes interesados en la arquitectura popular.

Características Destacadas

Uno de los grandes valores de la ermita radica en sus elementos artísticos y religiosos.

  • Retablos: Destacan el retablo mayor, con una imagen de la Magdalena. Este retablo es de un estilo barroco y presenta detalles que denotan la devoción popular de la época.
  • Imágenes religiosas: La figura central de la ermita es la Santa Magdalena, venerada por los fieles.
  • Leyendas y tradiciones: Se cuenta que la ermita ha sido escenario de numerosos milagros. Las tradiciones locales incluyen procesiones y celebraciones de carácter espiritual y comunitario.

Entorno Geográfico

El entorno que rodea la Ermita de la Magdalena es de una belleza natural destacada.

  • Paisaje: Se encuentra en una zona de montañas suaves y verdes praderas, ofreciendo vistas panorámicas del valle de Pravia.
  • Accesos: La ermita es de fácil acceso por carretera, conectada por caminos locales. Desde la localidad de Pravia, se llega tras un breve trayecto.
  • Actividades cercanas: Los alrededores son ideales para el senderismo y el disfrute del paisaje natural. Además, la proximidad a Pravia permite visitar otras localidades con valores históricos.

Eventos Relevantes

La ermita es el escenario de varias celebraciones religiosas a lo largo del año.

  • Fiestas de la Magdalena: En su honor, cada año se celebran las fiestas en el mes de julio. Estas festividades incluyen misas, procesiones y actos litúrgicos que atraen a muchos fieles.
  • Actividades religiosas: Durante la festividad de la Santa Magdalena, los actos litúrgicos y las peregrinaciones a la ermita se convierten en una tradición de gran arraigo.

Valor Patrimonial

La Ermita de la Magdalena tiene un importante valor patrimonial tanto a nivel histórico como cultural.

  • Importancia cultural: Es un símbolo de la devoción asturiana, testigo de la historia religiosa local.
  • Catalogación y protección: El edificio está protegido como bien de interés cultural (BIC), lo que garantiza su conservación y relevancia dentro del patrimonio asturiano.

Este conjunto arquitectónico y religioso representa un punto de referencia para los habitantes de la región y los turistas interesados en conocer más sobre las raíces históricas de Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira