Capilla del Palacio de Omaña

Patrimonio religioso
Población: Los Cabos

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Pravia, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla del Palacio de Omaña tiene una rica historia vinculada al Palacio de Omaña, propiedad de una antigua familia noble asturiana. Fue construida en el siglo XVIII, en pleno auge del Barroco asturiano. La capilla sirvió como lugar de culto privado para los habitantes del palacio y su familia.

El estilo arquitectónico predominante es el Barroco, caracterizado por la exuberancia decorativa y la teatralidad de los espacios. Su construcción se enmarca dentro de las tendencias propias de la época, con una nave central y una fachada sobria pero imponente.

A lo largo de los años, la capilla ha experimentado varias restauraciones para preservar su estructura y elementos artísticos. Los trabajos más recientes han permitido conservar su aspecto original, asegurando que los detalles decorativos, como las molduras y los frescos, se mantengan en buen estado.

Características destacadas

  • El retablo mayor es una de las piezas más importantes, destacando por su detallada talla y dorado brillante.
  • La imagen de la Virgen del Carmen, ubicada en el altar mayor, es objeto de veneración popular.
  • A lo largo de la capilla, se pueden encontrar diversas esculturas religiosas que representan escenas de la vida de Cristo y de santos.
  • La capilla está rodeada de leyendas locales, que afirman que el palacio y su capilla fueron puntos de encuentro de importantes personajes históricos de la región.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra en un entorno privilegiado dentro del concejo de Pravia, rodeada por un paisaje de montañas verdes y bosques frondosos. Su ubicación, entre Los Cabos y Santianes, ofrece vistas espectaculares de la sierra del Aramo y el río Nalón.

El acceso a la capilla es sencillo, ya que se encuentra cerca de las principales vías de comunicación de la zona. Los visitantes pueden disfrutar de senderismo y excursiones en bicicleta por la región, así como explorar los pueblos cercanos que conservan su arquitectura tradicional.

Eventos relevantes

  • La capilla es escenario de diversas celebraciones religiosas.
  • Durante el mes de julio, se celebra la festividad de la Virgen del Carmen, patrón de la capilla, con misas y procesiones.
  • La Semana Santa atrae a numerosos feligreses, que participan en las celebraciones litúrgicas con gran devoción.
  • Además, el entorno se convierte en un lugar de encuentro para los vecinos y turistas durante las festividades locales.

Valor patrimonial

La Capilla del Palacio de Omaña tiene un alto valor patrimonial por su importancia histórica y cultural. Forma parte del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que asegura su protección y conservación.

Su catalogación como bien de interés cultural (BIC) subraya su relevancia dentro del patrimonio asturiano, no solo por su arquitectura, sino también por su valor religioso y tradicional.

La capilla representa un testimonio de la historia de la nobleza asturiana y es un hito cultural para los habitantes de Pravia y los viajeros que buscan conocer la historia y el arte de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira