Capilla de Santa Marina

Patrimonio religioso
Población: Forcinas

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Pravia, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de Santa Marina se encuentra en la localidad de Forcinas, en el municipio de Pravia, en la región de Asturias. Este pequeño templo de gran valor histórico y cultural forma parte del legado arquitectónico de la zona.

Historia y arquitectura

La capilla tiene sus orígenes en el siglo XVI. Se erige como un ejemplo de la arquitectura religiosa asturiana de la época. Su construcción fue impulsada por la devoción popular a Santa Marina, una de las santas más veneradas en la región.

A lo largo de los siglos, ha sufrido diversas reformas y restauraciones. Entre las más destacadas, se encuentran los trabajos realizados en el siglo XVIII, cuando se le incorporaron elementos de estilo barroco, y las intervenciones del siglo XX para su conservación.

El edificio se presenta con un estilo sobrio, característico de las iglesias rurales asturianas, con una nave única y una estructura sencilla. La capilla está construída en piedra, con detalles que destacan en sus ventanas y puertas de madera.

Características destacadas

En el interior de la capilla, el retablo mayor es uno de sus elementos más representativos. Este retablo, de estilo barroco, alberga una imagen de Santa Marina que atrae la devoción de los fieles.

Además, se pueden encontrar imágenes religiosas de gran valor, entre las cuales destaca una escultura de la Virgen María.

A lo largo de los siglos, diversas leyendas han rodeado la figura de Santa Marina, siendo una de las más conocidas la de su milagrosa protección a los habitantes de la zona durante las épocas de guerra. Los habitantes de Forcinas aún recuerdan historias que les atribuyen poderes curativos.

Entorno geográfico

La capilla está situada en un entorno natural privilegiado. Forcinas se encuentra rodeado por montañas y verdes praderas, propias del paisaje asturiano. El río Nalón discurre cerca, aportando una gran belleza al paisaje.

Los accesos a la capilla son fáciles, ya que está bien conectada por carretera con la localidad de Pravia, a tan solo unos pocos kilómetros. Además, la zona ofrece diversas actividades turísticas y de naturaleza.

  • Senderismo por las montañas cercanas.
  • Visitas a otros monumentos históricos de Pravia.
  • Disfrutar de la gastronomía local en los alrededores.

Eventos relevantes

La capilla de Santa Marina es especialmente visitada durante las festividades religiosas que se celebran en su honor. Estas incluyen la fiesta de Santa Marina, que tiene lugar en el mes de julio.

Durante esta festividad, se realizan diversas actividades religiosas y culturales, como misas solemnes, procesiones y conciertos de música tradicional asturiana. La comunidad local participa activamente en estas celebraciones, manteniendo vivas las tradiciones.

Valor patrimonial

La Capilla de Santa Marina tiene un gran valor patrimonial. No solo es un importante centro de culto religioso, sino también un símbolo de la identidad cultural de la región.

La capilla está catalogada como un bien de interés cultural debido a su valor histórico, arquitectónico y artístico. Este estatus garantiza su protección legal y conservación, asegurando que las generaciones futuras puedan disfrutar de este importante legado.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira