Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Soto del Barco, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Iglesia vieja de San Pedro de Corrada tiene una rica historia que se remonta a siglos atrás.
- Su origen se sitúa en el siglo XIII, siendo un ejemplo claro de la arquitectura medieval asturiana.
- El edificio presenta un estilo románico con influencias góticas que se fueron incorporando a lo largo del tiempo.
- A lo largo de los siglos, la iglesia ha sufrido varias reformas, entre las que destaca una en el siglo XVIII, donde se le dio un toque de estilo barroco.
- La estructura original se mantiene, aunque se han añadido detalles que han alterado parcialmente su apariencia.
Características destacadas
Dentro de la iglesia, se pueden apreciar diversos elementos artísticos de gran valor:
- El retablo mayor es una pieza de gran belleza, de estilo barroco, que destaca por su detalle ornamental y su tamaño imponente.
- Las imágenes religiosas son de gran relevancia. Entre ellas, sobresale la figura de San Pedro, patrón de la iglesia.
- Leyendas locales giran en torno a la iglesia, hablándose de milagros atribuidos a las imágenes y de visiones celestiales durante ciertos momentos del año.
- El interior está adornado con detalles en madera y piedra, que dotan al lugar de una atmósfera sobria pero acogedora.
Entorno geográfico
La iglesia se encuentra en un paraje natural único:
- El paisaje de La Corrada es característico por sus colinas verdes, que ofrecen una vista panorámica de los alrededores.
- Los accesos son sencillos desde Soto del Barco, donde se puede tomar la carretera hacia La Corrada. El camino, aunque estrecho, es pintoresco y permite disfrutar del entorno natural.
- La zona es conocida por su cercanía al río Nalón, que se puede observar en las proximidades, aportando al lugar un ambiente tranquilo y refrescante.
- En los alrededores, se pueden realizar actividades como senderismo y visitas a otras iglesias cercanas, así como explorar los paisajes rurales asturianos.
Eventos relevantes
La iglesia tiene una notable presencia en la vida religiosa de la comunidad:
- Fiesta de San Pedro, celebrada el 29 de junio, es el evento principal, con misas solemnes y una pequeña procesión.
- Durante esta festividad, se realizan danza y música tradicional en honor al santo, siendo un evento que atrae tanto a los vecinos como a los visitantes.
- También son frecuentes las misas dominicales y las celebraciones de otras festividades litúrgicas.
Valor patrimonial
La iglesia de San Pedro de Corrada posee una gran importancia cultural y patrimonial:
- Está catalogada como bien de interés cultural dentro del patrimonio asturiano, lo que le otorga un nivel de protección especial.
- Su valor histórico y artístico radica en su capacidad para reflejar las tradiciones religiosas y la evolución arquitectónica de la región.
- Es un testimonio vivo de las creencias y prácticas de generaciones pasadas, un punto de encuentro de la comunidad local y un emblema del patrimonio religioso de Asturias.
Este conjunto de elementos hace de la iglesia de San Pedro de Corrada un lugar de gran riqueza cultural, que sigue siendo un símbolo de la historia y espiritualidad asturiana.