Capilla de la Virgen de Covadonga de Foncubierta

Patrimonio religioso
Población: Foncubierta

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Soto del Barco, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de la Virgen de Covadonga de Foncubierta está situada en el municipio de Soto del Barco, en la región de Asturias. Se encuentra en un lugar pintoresco que atrae tanto a locales como a turistas. Este pequeño templo tiene un importante valor histórico, arquitectónico y cultural.

Historia y arquitectura

La capilla fue construida en el siglo XVII, en un contexto de gran fervor religioso. En aquellos tiempos, la devoción a la Virgen de Covadonga era muy fuerte en la región.

  • Estilo arquitectónico: Predomina el estilo barroco, con una estructura sencilla pero elegante. La planta es de una nave con altar mayor.
  • A lo largo de los siglos, la capilla ha sido objeto de varias reformas. La última restauración significativa se realizó en el siglo XX, con el objetivo de conservar su estructura y arte.

Características destacadas

La capilla alberga varios elementos religiosos que la convierten en un lugar de gran devoción.

  • Retablo mayor: El altar principal está decorado con detalles barrocos. Es el punto central de la capilla y alberga una imagen de la Virgen de Covadonga.
  • Imágenes religiosas: Aparte de la Virgen, se pueden observar varias imágenes de santos y vírgenes. Son ejemplos notables del arte religioso asturiano.
  • Leyendas y tradiciones: La capilla es conocida por las leyendas de milagros ocurridos en sus cercanías. Muchos devotos aseguran haber recibido favores divinos tras rezar en este lugar.

Entorno geográfico

El entorno de la capilla es un paisaje característico de Asturias.

  • Ubicación: La capilla está rodeada de montañas y bosques, lo que la convierte en un lugar de gran belleza natural.
  • Accesos: Se puede acceder fácilmente desde Soto del Barco, a través de caminos rurales bien señalizados.
  • Actividades cercanas: En la zona, los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo, visitas a otras iglesias históricas y el turismo rural.

Eventos relevantes

La capilla es escenario de diversas festividades religiosas a lo largo del año.

  • Fiesta de la Virgen de Covadonga: Esta celebración, que tiene lugar en el mes de septiembre, atrae a muchos fieles. Se realizan misas y procesiones en honor a la Virgen.
  • También se celebran misas especiales durante el resto del año, en especial en los días festivos locales.

Valor patrimonial

La capilla tiene un alto valor cultural y religioso para la comunidad local.

  • Importancia cultural: Es un símbolo de la devoción asturiana a la Virgen de Covadonga. La capilla es un punto de encuentro para los habitantes de la región.
  • Catalogación: La capilla está protegida dentro del patrimonio histórico de Asturias, dado su valor arquitectónico y su relevancia religiosa.
  • Protección: Gracias a su importancia, la capilla goza de protección patrimonial y es cuidada por las autoridades locales.

Este pequeño templo es un reflejo de la historia y la devoción del pueblo asturiano. Su conservación permite que las tradiciones religiosas y culturales de la región sigan vivas.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira