Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Gozón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de San Roque se encuentra en un contexto histórico y cultural relevante dentro de la región asturiana. Su origen data del siglo XVIII, en pleno auge de la devoción religiosa hacia San Roque, santo protector de las epidemias.
- La capilla sigue el estilo , característico por sus formas dinámicas y detalles ornamentales.
- La estructura original fue modificada a lo largo de los siglos, con varias reformas que han preservado su esencia. La última restauración significativa ocurrió a mediados del siglo XX.
- La fachada es sencilla, pero su interior alberga detalles de gran riqueza ornamental.
Características destacadas
En el interior, la capilla destaca por varios elementos de gran valor artístico y cultural.
- Retablos: En el altar mayor se encuentra un retablo de estilo barroco, con una imagen central de San Roque.
- Imágenes religiosas: Además de San Roque, hay diversas figuras que representan a otros santos, como San Sebastián y la Virgen María.
- vinculan la capilla con historias de milagros y curaciones durante épocas de peste.
Entorno geográfico
La capilla está situada en una región de gran belleza natural, rodeada de paisajes típicos de la costa asturiana.
- Paisaje: El entorno es verde y montañoso, con vistas al mar Cantábrico, creando un contraste entre lo rural y lo marítimo.
- Accesos: Se puede llegar fácilmente por la carretera que conecta el pueblo de Gozón con Podes. El acceso es cómodo, aunque la carretera es algo estrecha en algunas secciones.
- Actividades cercanas: La zona es ideal para el senderismo, con rutas que permiten explorar tanto la costa como el interior de Asturias. Además, se pueden disfrutar de paseos en la playa y actividades náuticas.
Eventos relevantes
La capilla es centro de diversas festividades religiosas a lo largo del año, especialmente en honor a San Roque.
- Fiesta de San Roque: Se celebra el 16 de agosto. Esta festividad es la más importante y reúne a los vecinos y devotos de la región.
- son las principales actividades, acompañadas de festividades populares con música y danzas tradicionales.
Valor patrimonial
La Capilla de San Roque tiene un notable valor cultural y patrimonial para la región.
- Catalogación: Está considerada como Bien de Interés Cultural, debido a su importancia histórica y religiosa.
- Su preservación es fundamental para mantener viva la memoria histórica de la zona.
- El edificio forma parte del patrimonio religioso asturiano, siendo un símbolo de la devoción popular.