Capilla de San Juan Bautista

Patrimonio religioso
Población: Luanco

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Gozón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de San Juan Bautista tiene una gran relevancia histórica en la región. Se construyó en el siglo XVIII, aunque algunos registros indican que podría haberse erigido sobre una edificación anterior.

La arquitectura de la capilla responde a un estilo barroco, caracterizado por líneas sencillas y elementos decorativos en su interior. A lo largo de los siglos, ha sufrido diversas reformas, especialmente en el siglo XIX, para consolidar su estructura y adaptarla a las necesidades de los fieles.

Uno de los aspectos más destacados de la capilla es su ubicación en una colina que la hace visible desde distintos puntos de Luanco, ofreciendo una impresionante vista panorámica.

Características destacadas

  • Retablo: La capilla posee un retablo mayor de estilo barroco, que es el centro de la devoción.
  • Imágenes religiosas: En su interior se encuentran varias imágenes de gran valor como la de San Juan Bautista, cuya figura preside el altar.
  • Leyendas y tradiciones: La capilla está vinculada a diversas leyendas locales sobre la protección espiritual de los pescadores de la zona. Se cuenta que, en tiempos antiguos, los marineros acudían a rezar antes de zarpar al mar.
  • Fiestas patronales: La festividad de San Juan Bautista, el 24 de junio, es celebrada con gran devoción, marcando un evento significativo en la vida religiosa local.

Entorno geográfico

El entorno natural de la capilla es de gran belleza. Situada sobre un promontorio, se ofrece una panorámica única del puerto de Luanco y del mar Cantábrico.

  • El paisaje circundante es verde y montañoso, típico de la costa asturiana.
  • Accesos: La capilla es accesible a través de caminos que conectan con el centro de Luanco. El visitante puede caminar hasta la capilla o acceder en coche por una carretera local.
  • Actividades cercanas: En sus alrededores, se pueden realizar actividades como senderismo por los acantilados cercanos, o disfrutar de las playas de Luanco, conocidas por su belleza natural.

Eventos relevantes

La capilla es un centro de referencia para las celebraciones religiosas locales.

  • La festividad de San Juan Bautista es la más destacada.
  • Durante esta festividad, se realiza una misa solemne seguida de procesiones, que son el momento culminante de los actos litúrgicos.
  • A lo largo del año, la capilla también es el lugar donde se celebran bautizos y bodas, siendo un espacio de gran significado para los habitantes de la zona.

Valor patrimonial

La Capilla de San Juan Bautista es un bien de importancia cultural considerable.

  • Catalogación: Está incluida en el inventario de Patrimonio Cultural de Asturias debido a su valor histórico y artístico.
  • Protección: La capilla cuenta con una protección legal que garantiza su conservación y preservación, dado su valor como testimonio de la tradición religiosa y arquitectónica de la región.

En resumen, la Capilla de San Juan Bautista no solo es un lugar de gran devoción religiosa, sino también un símbolo de la identidad cultural de Luanco y sus tradiciones.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira