Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Gozón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de Nieva se sitúa en el pintoresco municipio de Nieva, dentro del concejo de Laviana, en la parroquia de Gozón, en la región de Asturias. Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando fue construida por los fieles locales en un contexto de fervor religioso. Su arquitectura refleja un estilo neoclásico, característico de la época, con una clara influencia de la tradición asturiana.
La capilla ha experimentado diversas restauraciones a lo largo de los siglos. Las intervenciones más notables ocurrieron en el siglo XX, buscando conservar sus elementos arquitectónicos originales mientras se adaptaba a las necesidades litúrgicas de la comunidad. Estas reformas han permitido preservar su estructura y su belleza a lo largo del tiempo.
Características destacadas
- Retablo principal: El retablo mayor de la capilla es una pieza central de gran valor, compuesto por esculturas de santos y un crucifijo de gran devoción.
- Imágenes religiosas: Dentro de la capilla se encuentran diversas imágenes de la Virgen y de los santos que son objeto de veneración. Estas figuras son testigos de la fe profunda que caracteriza a la comunidad local.
- Leyendas y tradiciones: Existen varias leyendas locales que giran en torno a la capilla. Una de las más conocidas relata la protección divina que la capilla brindó a los habitantes de la zona durante una epidemia. Estos relatos refuerzan la identidad espiritual del lugar.
Entorno geográfico
La Capilla de Nieva se encuentra en un entorno natural privilegiado. El paisaje que la rodea es de una belleza excepcional, con vistas a las montañas asturianas y los valles verdes que caracterizan la región. El aire limpio y las abundantes zonas de vegetación proporcionan una atmósfera de paz y serenidad.
- Accesos: El acceso a la capilla es fácil desde el centro de Laviana y otras localidades cercanas. Existen caminos asfaltados y bien señalizados.
- Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de actividades al aire libre, como el senderismo y la observación de la naturaleza. La región también es conocida por sus rutas gastronómicas.
Eventos relevantes
La Capilla de Nieva es un importante centro de culto para los habitantes de la zona. Entre los eventos más destacados se encuentran:
- Fiesta de la Virgen: Celebración religiosa en honor a la Virgen que se realiza en el mes de agosto. Durante este evento, la capilla acoge a numerosos devotos.
- Misa solemne: En fechas clave del calendario litúrgico, como la Semana Santa, se celebran misas solemnes que reúnen a los fieles.
Valor patrimonial
La Capilla de Nieva posee un gran valor cultural y patrimonial para la región asturiana. Su arquitectura y su rica historia la convierten en un símbolo de la devoción local.
- Catalogación: La capilla está protegida como bien de interés cultural debido a su relevancia histórica y artística.
- Importancia cultural: Además de su función religiosa, la capilla es un punto de encuentro para la comunidad, siendo un reflejo de la identidad asturiana.
En resumen, la Capilla de Nieva es un lugar de profunda significación histórica, religiosa y cultural. Con su arquitectura neoclásica, sus retablos y leyendas locales, representa un pilar fundamental para la comunidad de Laviana y para todos aquellos que visitan la región de Asturias.