Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Carreño, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Ermita de San Antonio de Padua se encuentra en la localidad de Candás, en el municipio de Carreño, en la región de Asturias. Este pequeño templo ha sido un lugar de veneración y tradición religiosa durante siglos.
Historia y arquitectura
La ermita tiene una antigua tradición que data de los siglos XVI o XVII, aunque su construcción original no está completamente documentada. Su arquitectura refleja el estilo tradicional asturiano, con una sencilla nave central y una pequeña sacristía. A lo largo de los años, la ermita ha experimentado diversas reformas y restauraciones para asegurar su conservación.
- Estilo: Predomina el arquitectura popular asturiana, con materiales locales como piedra y madera.
- Reformas: Las restauraciones más significativas se realizaron en el siglo XX, cuando se consolidaron algunas de sus estructuras y se mejoró la accesibilidad del edificio.
Características destacadas
La ermita alberga una serie de elementos religiosos de gran valor simbólico y devocional.
- Retablos: Se conserva un retablo mayor de madera que alberga una imagen de San Antonio de Padua, patrón de la ermita.
- Imágenes religiosas: Además de la imagen central de San Antonio, en su interior se pueden encontrar otras representaciones de santos y escenas religiosas de la tradición asturiana.
- Leyendas: La ermita está rodeada de leyendas populares que afirman que San Antonio de Padua realizó milagros en la región. Se cree que la intercesión del santo ayuda a los fieles a encontrar objetos perdidos.
Entorno geográfico
El paisaje que rodea la ermita es espectacular, caracterizado por la cercanía del mar Cantábrico y las colinas verdes que componen el relieve costero de la región.
- Accesos: Se encuentra en una zona fácilmente accesible desde el centro de Candás, a solo unos minutos a pie de la localidad. Además, es posible llegar en coche a través de carreteras locales.
- Actividades cercanas: En los alrededores, los visitantes pueden disfrutar de paseos por el puerto de Candás, las playas cercanas y el hermoso entorno natural asturiano. También es posible realizar rutas de senderismo por los montes cercanos.
Eventos relevantes
La ermita es un punto de encuentro para los fieles durante varias festividades religiosas.
- Fiesta de San Antonio: El día de San Antonio de Padua, el 13 de junio, se celebra una romería en honor al santo. Durante este evento, se realizan misas, procesiones y actividades populares en los alrededores.
- Otras celebraciones: A lo largo del año, la ermita también acoge otras celebraciones religiosas vinculadas al ciclo litúrgico cristiano.
Valor patrimonial
La Ermita de San Antonio de Padua tiene un gran valor cultural y religioso para la comunidad de Candás y Carreño.
- Catalogación: Es considerada un bien de interés local dentro del patrimonio religioso asturiano.
- Protección: Está protegida por las autoridades locales debido a su importancia histórica y su conexión con la tradición religiosa de la región.
Este pequeño pero significativo templo es un símbolo de la devoción popular en Asturias y un referente para los habitantes de Candás.