Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Carreño, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de San Antonio es un templo histórico situado en Candás, una pequeña localidad costera de Asturias. Su origen se remonta al siglo XVIII, con la edificación original dedicada a San Antonio de Padua.
A lo largo de los siglos, ha sufrido diversas reformas y restauraciones para preservar su estructura y funcionalidad.
- La arquitectura de la capilla es de estilo barroco.
- Destaca por su sencillez y equilibrio en la disposición de los elementos.
- La fachada principal es de piedra, con detalles de ladrillo que realzan la simetría.
El interior, aunque modesto, presenta una gran armonicidad. Se ha cuidado especialmente la conservación de sus elementos originales.
Características destacadas
El templo alberga varios elementos religiosos que enriquecen su valor histórico.
- Retablo mayor: De estilo barroco, con la imagen de San Antonio en el centro.
- Imágenes religiosas: Destacan varias imágenes de santos y vírgenes, cuidadosamente esculpidas y de gran devoción local.
- Tradiciones y leyendas: En la localidad circulan diversas historias relacionadas con milagros atribuidos a la intervención de San Antonio. Estas leyendas refuerzan la devoción popular hacia el santo.
La capilla no solo es un lugar de culto, sino también un centro de encuentro para los fieles de la región.
Entorno geográfico
La Capilla de San Antonio se encuentra en un entorno natural privilegiado, rodeada por el mar Cantábrico y la sierra del Cuera.
- Paisaje: El paisaje circundante es de gran belleza, con acantilados, playas y verdes praderas.
- Accesos: Se puede llegar fácilmente a través de las principales vías de comunicación que conectan Candás con otras localidades de Asturias.
- Actividades cercanas: En los alrededores, se pueden practicar deportes acuáticos, senderismo y explorar otras rutas de interés histórico y cultural.
Este entorno refuerza el carácter espiritual y de retiro que caracteriza a la capilla.
Eventos relevantes
La Capilla de San Antonio es sede de celebraciones religiosas importantes, especialmente en honor a San Antonio de Padua.
- Festividad de San Antonio: Se celebra el 13 de junio con una misa solemne seguida de una procesión.
- Actividades comunitarias: Durante las festividades, se realizan actos religiosos y festivales populares, que refuerzan los lazos de la comunidad.
Estas festividades atraen tanto a los locales como a visitantes, consolidando la capilla como un centro de devoción y cultura.
Valor patrimonial
La Capilla de San Antonio es un bien de gran valor cultural. Su importancia trasciende lo religioso, ya que es un símbolo de la identidad local.
- Catalogación: La capilla está catalogada como bien de interés cultural en el patrimonio asturiano.
- Protección: Está sujeta a normativas de conservación que garantizan su preservación para futuras generaciones.
Es, por tanto, un patrimonio vivo, que representa no solo la historia religiosa, sino también la tradición cultural de la región.