Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Gozón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Miguel se encuentra en Susacasa, una pequeña aldea en el municipio de Nembro, dentro de la parroquia de Gozón, en el corazón de Asturias. Esta edificación es un ejemplo notable de la arquitectura religiosa de la región.
Historia y arquitectura
La capilla tiene un origen medieval, aunque las primeras referencias documentadas datan de principios del siglo XVIII. Su construcción está vinculada a la devoción local a San Miguel Arcángel, patrón de la capilla.
- El estilo predominante es barroco, caracterizado por sus formas sencillas pero elegantes.
- A lo largo de los siglos, ha experimentado varias restauraciones y ampliaciones, adaptándose a las necesidades de la comunidad.
- En el siglo XIX, se realizaron modificaciones para ampliar el espacio interior y mejorar la accesibilidad.
Características destacadas
La Capilla de San Miguel alberga elementos artísticos que reflejan su valor religioso y cultural.
- Retablo principal: de estilo barroco, con una imagen central de San Miguel venciendo al demonio, representado con gran detalle y expresividad.
- Imágenes religiosas: diversas figuras de santos y vírgenes se encuentran distribuidas en el interior. Destaca la Virgen del Rosario, venerada por los habitantes de la zona.
- Tradiciones y leyendas: Se cuenta que, en tiempos antiguos, la capilla era escenario de procesiones nocturnas, con cánticos que resonaban por todo el valle, creando una atmósfera mística.
Entorno geográfico
El entorno natural que rodea la capilla es impresionante y ofrece un paisaje único.
- Paisaje: Situada en una colina, ofrece vistas panorámicas sobre el valle y la costa asturiana. El entorno está marcado por bosques de robles y castaños, así como praderas verdes que invitan al paseo.
- Accesos: El acceso a la capilla es sencillo desde Nembro. Se puede llegar por carretera local y luego caminar por un sendero señalizado.
- Actividades cercanas: La zona es ideal para el senderismo y el turismo rural. A pocos kilómetros, se encuentran las playas del mar Cantábrico, perfectas para el descanso y la contemplación.
Eventos relevantes
A lo largo del año, la capilla es sede de diversas festividades religiosas que atraen a numerosos fieles.
- Fiesta de San Miguel: El 29 de septiembre, día de San Miguel Arcángel, se celebran misas solemnes y procesiones en honor al patrón de la capilla. Esta festividad es uno de los eventos más importantes para la comunidad.
- Otras celebraciones: Durante la Semana Santa, la capilla alberga actividades litúrgicas, como el Vía Crucis.
Valor patrimonial
La Capilla de San Miguel tiene un significativo valor cultural para la región de Gozón.
- Protección: El edificio está catalogado como bien de interés cultural debido a su importancia histórica y arquitectónica. Las autoridades locales han implementado medidas para su conservación.
- Valor cultural: La capilla no solo es un lugar de culto, sino también un testimonio vivo de la devoción popular asturiana y de las tradiciones religiosas de la zona.