Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Gozón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Mateo y el Ángel de la Guarda se encuentra en un rincón pintoresco de Asturias, en la pequeña aldea de Condres, dentro del municipio de Gozón, cerca de la localidad de Bocines. Esta capilla tiene una gran carga histórica y cultural, siendo un importante punto de referencia en la región.
Historia y arquitectura
La capilla fue fundada en tiempos medievales. Se desconoce la fecha exacta de su construcción, pero se estima que su origen remonta a los siglos XIII o XIV. El lugar tiene un carácter religioso que ha perdurado a lo largo de los siglos. Su estructura original estaba orientada hacia el románico, aunque con el tiempo experimentó varias reformas.
- En el siglo XVIII se realizaron reformas significativas, particularmente en su fachada y en el interior del edificio.
- La arquitectura es sencilla pero elegante, con una planta rectangular.
- El estilo predominante es el barroco, con detalles decorativos que se añadieron durante las restauraciones.
Características destacadas
La capilla alberga varias piezas religiosas de gran valor artístico y cultural.
- Retablos: Uno de los elementos más llamativos es su retablo mayor, que muestra una escena religiosa vinculada al santo titular, San Mateo.
- Imágenes religiosas: Destacan las imágenes del Ángel de la Guarda, muy veneradas en la comunidad. Esta figura está asociada a la protección divina y es muy importante en las celebraciones litúrgicas.
- Leyendas y tradiciones: La capilla está rodeada de historias y leyendas locales que se transmiten de generación en generación. Se habla de milagros atribuidos a la intervención de San Mateo y del Ángel de la Guarda en momentos de necesidad para los habitantes del área.
Entorno geográfico
El entorno natural de la capilla es excepcional.
- Está situada en una colina que ofrece una vista panorámica del paisaje asturiano, donde se pueden ver las montañas verdes y los valles de Gozón.
- La capilla está rodeada de bosques de robles y castaños, creando un ambiente tranquilo y espiritual.
- Accesos: La capilla se encuentra en una zona accesible a través de carreteras locales. A menudo, los visitantes recorren senderos cercanos que conectan con otras pequeñas aldeas del municipio.
- Actividades cercanas: La zona es ideal para el senderismo y la observación de la naturaleza. Además, la costa asturiana está cerca, permitiendo a los turistas disfrutar de las playas y del mar Cantábrico.
Eventos relevantes
La capilla es escenario de diversas celebraciones religiosas.
- Fiesta de San Mateo: La festividad más importante tiene lugar el 21 de septiembre, día de San Mateo. Durante esta jornada se realizan misas solemnes, procesiones y otros actos litúrgicos.
- Romerías y peregrinaciones: Además de la fiesta patronal, cada año se celebran varias romerías y peregrinaciones, en las que los fieles se acercan a la capilla en busca de protección divina.
Valor patrimonial
La Capilla de San Mateo y el Ángel de la Guarda posee un alto valor cultural y patrimonial.
- Es considerada una pieza clave del patrimonio religioso de la región.
- Ha sido catalogada como monumento local, lo que le otorga un grado de protección.
- La capilla es objeto de diversas restauraciones periódicas para preservar su estructura y el patrimonio artístico que alberga.
Este lugar no solo tiene un significado espiritual, sino también una importancia histórica que lo convierte en un patrimonio invaluable para la comunidad asturiana.