Iglesia de San Lorenzo de Carrió

Patrimonio religioso
Población: Otero

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Carreño, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Iglesia de San Lorenzo de Carrió se encuentra en un pequeño pueblo de la parroquia de Carrió, dentro del municipio de Carreño, en el principado de Asturias. Este templo es un referente histórico y cultural en la región.

Historia y arquitectura

La iglesia tiene una historia que remonta a siglos pasados. Su construcción inicial se sitúa en el siglo XIII, aunque se han realizado diversas reformas a lo largo del tiempo. En el siglo XVIII, se llevaron a cabo importantes modificaciones que marcaron su forma actual.

  • El estilo arquitectónico predominante es el barroco, con elementos neoclásicos que se añadieron durante las reformas posteriores.
  • La fachada presenta una estructura sencilla, pero de gran elegancia, con detalles ornamentales que evidencian la influencia de la arquitectura barroca asturiana.

A lo largo de su historia, ha sufrido varias restauraciones, la más relevante en el siglo XX, cuando se consolidaron algunos de sus elementos más deteriorados.

Características destacadas

La iglesia alberga varias obras de arte que reflejan la devoción religiosa de la comunidad.

  • Retablo mayor: De estilo barroco, contiene una imagen de San Lorenzo, que da nombre a la iglesia. Es una obra de gran valor artístico.
  • Imágenes religiosas: Destacan varias figuras de santos y vírgenes, que son objeto de veneración en las celebraciones locales.
  • Tradiciones: La iglesia es conocida por las leyendas que circulan sobre la aparición de la Virgen en el lugar, una historia que ha perdurado a través de generaciones.

Además, el interior de la iglesia es sencillo, pero de gran devoción, con una distribución que invita a la reflexión y al recogimiento.

Entorno geográfico

La iglesia está ubicada en un paisaje montañoso característico de Asturias. La vegetación exuberante y las montañas cercanas ofrecen un entorno de gran belleza.

  • Accesos: Se puede llegar a la iglesia desde el núcleo de Carrió, con caminos rurales que conducen hasta el templo. La carretera principal es de fácil acceso, aunque se encuentra en una zona algo retirada de los núcleos urbanos más grandes.
  • Actividades cercanas: La zona es ideal para realizar rutas de senderismo y disfrutar de la naturaleza asturiana. También se pueden visitar pequeñas aldeas cercanas con gran encanto.

Eventos relevantes

Uno de los momentos más significativos de la iglesia es la fiesta de San Lorenzo, que se celebra cada 10 de agosto. Es un evento de gran arraigo en la comunidad.

  • Procesión religiosa: La festividad incluye una procesión que recorre las calles de Carrió, con la imagen del santo como protagonista.
  • Durante la fiesta, se organizan actividades que fomentan la convivencia y el sentido de comunidad.

Valor patrimonial

La iglesia tiene un gran valor cultural y es parte del patrimonio histórico de Carreño. Su importancia no solo radica en su arquitectura, sino también en su significado religioso y social.

  • Catalogación: La iglesia está protegida como bien de interés cultural, lo que asegura su conservación y preservación.
  • Su valor patrimonial es reconocido por las autoridades locales y la comunidad, quienes luchan por mantenerla como un legado histórico y cultural para las futuras generaciones.

En resumen, la Iglesia de San Lorenzo de Carrió es un emblema del patrimonio asturiano. Su historia, arquitectura, tradiciones y entorno natural la convierten en un lugar único de interés tanto cultural como espiritual.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira