Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Carreño, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Iglesia de San Juan Bautista se localiza en el pequeño núcleo de Tamón, dentro del municipio de Carreño, en la región de Asturias, al norte de España. Esta iglesia se encuentra en un entorno rural, rodeada de verdes paisajes que caracterizan la zona.
Historia y arquitectura
La historia de la iglesia se remonta a la Edad Media. Su construcción data de tiempos medievales, aunque ha sufrido varias reformas a lo largo de los siglos. La estructura actual muestra una mezcla de estilos arquitectónicos, destacando elementos románicos y góticos, lo que refleja su evolución a través del tiempo.
- El nave central es uno de los elementos más sobresalientes, con una bóveda de cañón que aporta una atmósfera serena y solemne.
- La fachada principal presenta un portón de madera tallada, y destaca un rosetón en la parte superior.
- A lo largo de los siglos, la iglesia ha sido restaurada, especialmente después de los daños sufridos durante la Guerra Civil española.
Características destacadas
En el interior de la iglesia se pueden encontrar varios elementos que enriquecen su patrimonio artístico y religioso.
- Retablos: El retablo mayor es uno de los más importantes, con detalles tallados en madera y dorados que ilustran escenas de la vida de San Juan Bautista.
- Imágenes religiosas: Entre las imágenes que alberga la iglesia se encuentra una notable talla de San Juan Bautista, el patrón de la parroquia, que es venerada por los fieles.
- Leyendas y tradiciones: Existen varias leyendas locales asociadas a la iglesia, especialmente en torno a la figura de San Juan Bautista, a quien se le atribuyen milagros relacionados con las aguas cercanas a la iglesia.
Entorno geográfico
El entorno natural que rodea la iglesia es un reflejo de la belleza de Asturias. La iglesia está situada en una zona rural de gran valor paisajístico.
- Los campos verdes y las colinas cercanas configuran un paisaje pintoresco, con vistas a las montañas y a la costa del mar Cantábrico, que se encuentra a poca distancia.
- El acceso a la iglesia es sencillo, por una red de carreteras locales que conectan Tamón con otras poblaciones cercanas. Además, la proximidad con el mar ofrece la oportunidad de realizar actividades al aire libre, como el senderismo y la visita a la playa.
- En los alrededores, destacan otros pueblos asturianos con su arquitectura típica, lo que invita al turista a explorar la región.
Eventos relevantes
La iglesia de San Juan Bautista acoge varias celebraciones religiosas a lo largo del año, siendo la más destacada la festividad de San Juan Bautista, patrón de la localidad.
- Fiesta de San Juan: El 24 de junio se celebra una festividad en honor al patrón, con misas, procesiones y diversas actividades culturales.
- Durante esta festividad, los vecinos se visten con trajes tradicionales y participan en la tradicional quema del «fogu», una hoguera en honor al santo.
Valor patrimonial
La Iglesia de San Juan Bautista es un referente del patrimonio cultural de la región.
- Importancia cultural: Esta iglesia es uno de los principales lugares de interés religioso y cultural en la comarca. Su historia y arquitectura son un testimonio del pasado medieval de Asturias.
- Catalogación: La iglesia está incluida en el inventario de Monumentos de Interés Cultural de Asturias, lo que asegura su protección y conservación.
- Nivel de protección: Gracias a su valor histórico y arquitectónico, la iglesia goza de una protección legal que garantiza su preservación para las generaciones futuras.
En resumen, la Iglesia de San Juan Bautista de Tamón no solo es un importante centro de culto, sino también un emblema de la historia y tradición de Asturias. Su arquitectura y su entorno la convierten en un lugar de gran belleza y valor patrimonial.