Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Carreño, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Ermita del Santo Ángel de la Guarda tiene sus orígenes en el siglo XVIII. Fue construida como un lugar de devoción en la pequeña localidad de Candás, en el municipio de Carreño.
Su estilo predominante es barroco, caracterizado por elementos decorativos simples pero de gran simbolismo religioso.
A lo largo de los años, la ermita ha sido objeto de varias reformas. La más significativa tuvo lugar en el siglo XIX, cuando se añadieron detalles arquitectónicos que la adaptaron a las nuevas necesidades de la comunidad.
Características destacadas
- El retablo mayor, de estilo barroco, es una de las piezas más relevantes de la ermita. Está dedicado al Santo Ángel de la Guarda y destaca por su riqueza en detalles.
- En el interior se encuentran diversas imágenes religiosas, como la de la Virgen María y varios santos.
- La ermita está rodeada de leyendas populares, que han sido transmitidas de generación en generación. Una de las más conocidas es la que habla de la protección divina en momentos de peligro para los pescadores locales.
- Las tradiciones que se celebran en este espacio tienen un fuerte componente de fe y de vínculo con la comunidad, siendo la ermita un lugar de encuentro espiritual.
Entorno geográfico
La ermita se encuentra en un paisaje costero, rodeada de hermosos acantilados y vistas al mar Cantábrico.
El entorno natural es un atractivo para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza. La cercanía al mar y a las montañas de los alrededores otorgan una estampa pintoresca que destaca por su belleza.
- Accesos: La ermita es de fácil acceso desde el centro de Candás, a tan solo unos minutos a pie.
- Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de paseos por la costa, practicar senderismo por los caminos cercanos o explorar el patrimonio cultural de la zona.
Eventos relevantes
La festividad más importante que se celebra en la ermita es la dedicada al Santo Ángel de la Guarda, el 2 de octubre.
Durante esta fecha, se realizan misas y procesiones que congregan a los fieles en un ambiente solemne y festivo.
También se celebran eventos religiosos durante la Semana Santa, con actos litúrgicos que atraen a numerosos devotos.
Valor patrimonial
La ermita tiene un importante valor cultural debido a su antigüedad y al papel que juega en la identidad local de Candás y Carreño.
Está catalogada como bien de interés cultural y está protegida por las autoridades patrimoniales, lo que asegura su conservación para las generaciones futuras.
Este lugar es un símbolo de la religiosidad popular asturiana y constituye un atractivo para el turismo religioso y cultural en la región.
La Ermita del Santo Ángel de la Guarda es un ejemplo claro de la devoción, historia y belleza natural que define a muchas de las localidades asturianas.