Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Candamo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de Nuestra Señora se encuentra en un entorno rural de Asturias, en el pequeño núcleo de Santoseso. Esta edificación religiosa tiene sus orígenes en la Edad Media. Se cree que fue fundada en el siglo XII.
El estilo arquitectónico de la capilla es principalmente románico. Sin embargo, a lo largo de los siglos ha experimentado varias reformas que han incorporado elementos góticos y barrocos.
- En el siglo XVIII, se realizaron importantes restauraciones, lo que permitió su conservación y embellecimiento.
- La estructura original del edificio se mantiene, pero con detalles que revelan las intervenciones posteriores.
Características destacadas
La capilla alberga una serie de elementos artísticos que la hacen única:
- Retablo mayor: Es una pieza central que destaca por su riqueza en detalles y por la representación de la Virgen María en su advocación de Nuestra Señora.
- Imágenes religiosas: Se conservan varias figuras de santos, entre ellas, una imagen de San Antonio que es muy venerada por los feligreses.
- Leyendas y tradiciones: Se dice que la Virgen de la capilla tiene poderes de protección para los habitantes de la zona. Las leyendas locales la vinculan con antiguos milagros.
Entorno geográfico
La capilla está ubicada en una zona privilegiada de Asturias, rodeada de paisajes verdes y montañosos. El entorno es típicamente asturiano, con prados y bosques que ofrecen una tranquilidad única.
- El acceso a la capilla es sencillo, a través de una carretera local que conecta Santoseso con otras poblaciones cercanas, como Candamo.
- El entorno natural también permite realizar diversas actividades al aire libre, como senderismo y rutas de montaña.
- El río Nalón se encuentra cerca, proporcionando un ambiente pintoresco y apacible.
Eventos relevantes
La capilla es escenario de diversas festividades religiosas a lo largo del año, siendo las más destacadas:
- Fiesta de Nuestra Señora: Se celebra en agosto y es el evento principal. La festividad incluye procesiones y misa solemne.
- Durante la celebración, los habitantes de Santoseso y localidades cercanas se reúnen para rendir homenaje a la Virgen.
Valor patrimonial
La Capilla de Nuestra Señora posee un gran valor cultural y patrimonial. Es un buen ejemplo de la arquitectura religiosa medieval asturiana, con una fusión de estilos que la hacen de interés para los estudiosos de la historia del arte.
- Se encuentra catalogada como un bien de interés cultural (BIC), lo que asegura su protección y conservación.
- El nivel de protección está garantizado por las normativas regionales y nacionales que preservan los elementos arquitectónicos y artísticos de la capilla.
La Capilla de Nuestra Señora es, por tanto, un reflejo del patrimonio histórico, artístico y religioso de Asturias.