Teléfonos
Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Belmonte de Miranda, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Iglesia de Cuevas, situada en la parroquia de Cuevas, en el municipio de Belmonte de Miranda, en Asturias, es un ejemplo significativo de la arquitectura religiosa asturiana. Su contexto histórico y su entorno le otorgan un valor cultural destacado.
Historia y arquitectura
- La iglesia se data en el siglo XVIII, aunque su construcción responde a la necesidad de consolidar el culto en una zona rural.
- El estilo arquitectónico predominante es el barroco, con influencias propias de la región.
- A lo largo de los años, la iglesia ha experimentado diversas reformas y restauraciones para mantener su estructura. Entre ellas, destaca la restauración realizada en el siglo XX para conservar la originalidad del edificio.
- Su planta es de nave única, con una estructura sencilla pero robusta, que refleja la tradición arquitectónica de la época.
Características destacadas
- Uno de los elementos más sobresalientes es su retablo mayor, que alberga una imponente imagen de Santa María.
- En el interior, se pueden observar varias imágenes religiosas de gran devoción local, como la de San Antonio de Padua y San Roque, protectores de la región.
- En cuanto a leyendas, se comenta que la iglesia fue un lugar de peregrinación debido a los milagros atribuidos a algunas de sus imágenes.
- La tradición religiosa de la zona está fuertemente marcada por las fiestas litúrgicas que se celebran anualmente en honor a los santos locales.
Entorno geográfico
- El entorno geográfico de la iglesia es de una belleza natural impresionante. La iglesia se encuentra en un paisaje montañoso, rodeada de bosques de robles y castaños que invitan a la tranquilidad.
- El acceso a Cuevas es fácil desde el centro de Belmonte de Miranda, y el camino es adecuado para excursiones y visitas turísticas.
- En los alrededores, se pueden realizar diversas actividades al aire libre, como senderismo, rutas en bicicleta y visitas a otros pueblos asturianos cercanos, caracterizados por su arquitectura tradicional y sus paisajes naturales.
Eventos relevantes
- La fiesta de la Virgen de los Remedios es uno de los eventos más destacados de la iglesia. Se celebra en agosto y atrae a numerosos fieles y visitantes.
- También se celebran misa de Pascua y otras festividades religiosas que marcan el ritmo del año litúrgico en la parroquia.
- La iglesia, como parte de su tradición, organiza eventos de carácter comunitario que fomentan la unión y la identidad local.
Valor patrimonial
- La Iglesia de Cuevas tiene un alto valor patrimonial en el ámbito cultural y religioso de Asturias.
- Está catalogada como un bien de interés cultural, lo que garantiza su protección y conservación.
- Su arquitectura, junto con las tradiciones que aún se mantienen vivas, le confiere un gran valor histórico, tanto para los habitantes de la región como para los estudiosos de la historia religiosa de Asturias.
La Iglesia de Cuevas es un testimonio tangible de la devoción y la historia de la comunidad asturiana, un lugar que invita a la reflexión y al respeto por las tradiciones locales.