Iglesia de Santa María de Murias

Patrimonio religioso
Población: Murias

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Candamo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Iglesia de Santa María de Murias se encuentra en el pintoresco municipio de Murias, dentro del concejo de Candamo, en el norte de España, en la región de Asturias. Este lugar ha sido históricamente una zona de gran devoción religiosa, con una iglesia que ha sobrevivido a las inclemencias del tiempo y las transformaciones sociales.

Historia y arquitectura

La iglesia data de épocas medievales, aunque su estructura actual muestra una clara evolución a lo largo de los siglos. Su origen se remonta a la Edad Media, pero ha sufrido diversas reformas que han marcado su aspecto final.

  • Estilo arquitectónico: Predomina el románico en sus elementos más antiguos, como el ábside. No obstante, se observan influencias posteriores, especialmente del gótico y del barroco, que se reflejan en las modificaciones realizadas durante el Renacimiento y la Edad Moderna.
  • Restauraciones: La iglesia ha sido restaurada en varias ocasiones, especialmente después de la Guerra Civil Española, lo que ha asegurado su conservación y la posibilidad de seguir siendo un referente religioso en la región.

Características destacadas

La Iglesia de Santa María de Murias destaca por su riqueza artística y religiosa.

  • Retablo mayor: Este retablo es una pieza fundamental. Su estructura es de estilo barroco, con detalladas tallas que representan escenas de la vida de la Virgen María y de Cristo.
  • Imágenes religiosas: En su interior se encuentran diversas imágenes de gran devoción popular, como la de Santa María, que preside el altar mayor.
  • Leyendas y tradiciones: La iglesia está asociada con diversas leyendas locales. Se dice que en sus inmediaciones se han realizado antiguos rituales y celebraciones dedicadas a la Virgen María, que atraen a muchos fieles y turistas.

Entorno geográfico

La iglesia se encuentra en un entorno natural privilegiado, rodeada de montañas, bosques y paisajes típicos de la región asturiana.

  • Paisaje: La ubicación ofrece vistas impresionantes hacia los valles y montes cercanos, creando una atmósfera de serenidad y espiritualidad.
  • Accesos: Se puede acceder a la iglesia mediante una carretera local que conecta Murias con otras poblaciones cercanas, como Candamo. Además, el acceso a pie es recomendable para quienes deseen disfrutar de las rutas de senderismo.
  • Actividades cercanas: La región es ideal para el senderismo y la observación de la fauna. También se pueden visitar otras iglesias de la zona y recorrer la naturaleza autóctona.

Eventos relevantes

La Iglesia de Santa María de Murias es un centro de celebración religiosa durante las festividades locales.

  • Fiesta de la Virgen de Santa María: Cada año, en el mes de agosto, se celebra una fiesta en honor a la Virgen. La comunidad se reúne para rendir culto, organizar procesiones y disfrutar de eventos culturales.
  • Otras celebraciones: Además de las festividades marianas, la iglesia acoge misas especiales durante la Semana Santa y otras celebraciones religiosas del calendario litúrgico.

Valor patrimonial

La Iglesia de Santa María de Murias tiene una gran importancia cultural.

  • Catalogación: Esta iglesia está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que garantiza su protección y conservación como un patrimonio histórico y artístico.
  • Importancia: La iglesia no solo es un referente religioso, sino también un testimonio de la evolución arquitectónica y cultural de la región. Es un símbolo de la identidad asturiana y de su rica tradición religiosa.

En resumen, la Iglesia de Santa María de Murias representa un tesoro tanto histórico como espiritual, que continúa siendo un punto de encuentro para la comunidad y los visitantes interesados en la historia, la arquitectura y las tradiciones de Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira