Ermita de San Emeterio

Patrimonio religioso
Población: Grado

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Grado, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Situación: Grado, Asturias

La Ermita de San Emeterio se encuentra en el municipio de Grado, en el corazón del Principado de Asturias. Es un lugar cargado de historia y tradición religiosa, que se ha convertido en un importante referente cultural de la región.

Historia y arquitectura

La ermita fue construida en el siglo XVII. Su origen está vinculado a la devoción popular hacia San Emeterio, uno de los mártires cristianos más venerados en Asturias. La arquitectura es de estilo barroco, con una estructura sencilla pero elegante, adaptada a las necesidades de la época.

A lo largo de los siglos, la ermita ha experimentado varias reformas. La última restauración significativa se realizó en el siglo XX, con el objetivo de preservar su integridad. Durante estos trabajos, se consolidó la estructura original y se mejoraron los elementos decorativos.

Características destacadas

  • Retablo mayor: El retablo central es una de las piezas más sobresalientes de la ermita. Está dedicado a San Emeterio y San Celedonio, con un diseño barroco que destaca por su detalle y majestuosidad.
  • Imágenes religiosas: Además de la figura de San Emeterio, la ermita alberga varias imágenes de santos y vírgenes, de gran devoción para los fieles locales.
  • Leyendas y tradiciones: La ermita está rodeada de leyendas. Se cuenta que San Emeterio protegió a los fieles de diversas adversidades. Estas historias se han transmitido de generación en generación, enriqueciendo la tradición religiosa de la zona.

Entorno geográfico

La ermita está situada en una zona privilegiada, rodeada de paisajes montañosos y verdes praderas típicas de Asturias. La vista panorámica desde el lugar es impresionante, con un ambiente de calma que invita a la reflexión.

  • Accesos: La ermita se puede acceder fácilmente desde el centro de Grado. El camino es pintoresco y adecuado para quienes disfrutan de paseos tranquilos.
  • Actividades cercanas: El entorno natural ofrece múltiples actividades al aire libre, como el senderismo y la observación de la fauna local. También se pueden explorar los paisajes de los valles cercanos.

Eventos relevantes

Cada año, la ermita es escenario de varias celebraciones religiosas. La festividad más importante es la fiesta de San Emeterio, que se celebra el 12 de agosto. Durante este evento, los vecinos de Grado participan en una solemne misa y una posterior procesión en honor al santo.

Además, se celebran otras festividades menores, relacionadas con la tradición asturiana y las devociones locales.

Valor patrimonial

La Ermita de San Emeterio posee un gran valor cultural para la región. No solo es un referente religioso, sino que también es un testimonio arquitectónico del siglo XVII.

  • Catalogación: La ermita está catalogada como bien de interés cultural (BIC). Esto refleja su importancia dentro del patrimonio histórico y arquitectónico de Asturias.
  • Protección: Su estatus de protección asegura que el lugar será preservado para las futuras generaciones, manteniendo tanto su arquitectura como su historia intactas.

En resumen, la Ermita de San Emeterio es un símbolo de la religiosidad y cultura asturiana, que sigue siendo un lugar de culto y peregrinaje para los fieles de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira