Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Grado, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Cementerio Municipal de la Villa de Grado, situado en la localidad asturiana de Grado, es un espacio que combina historia, arquitectura y tradiciones locales.
Historia y arquitectura
Inaugurado a principios del siglo XX, el cementerio fue diseñado por el arquitecto madrileño Juan Miguel de la Guardia. Su construcción inicial data de 1886, con una ampliación en 1900 que le dio su configuración actual.
Entre sus elementos arquitectónicos destaca el Panteón de Concha Heres, erigido en
- Este mausoleo, realizado en piedra caliza, consta de dos niveles: una cripta funeraria y una capilla superior de planta octogonal cubierta con cúpula. El panteón alberga los restos de Concepción Heres y su esposo, Manuel Valle.
Características destacadas
- Retablos e imágenes religiosas: El cementerio alberga diversas capillas funerarias que presentan retablos e imágenes religiosas, reflejando la devoción de la comunidad local.
- Leyendas y tradiciones: Aunque no se documentan leyendas específicas asociadas al cementerio, la presencia de monumentos funerarios y panteones familiares refleja las tradiciones y creencias de la sociedad asturiana de la época.
Entorno geográfico
El cementerio se encuentra en una zona elevada de Grado, ofreciendo vistas panorámicas de la villa y sus alrededores. La localidad de Grado es reconocida por su arquitectura tradicional asturiana y su entorno natural, que invita a actividades como el senderismo y la observación de la naturaleza.
Eventos relevantes
Aunque el cementerio no es el centro de festividades religiosas, la villa de Grado celebra diversas festividades a lo largo del año, como la Semana Santa y la festividad de Nuestra Señora de los Dolores, que se celebra en la capilla homónima.
Valor patrimonial
El Cementerio Municipal de Grado, junto con el casco histórico de la villa, ha sido declarado Bien de Interés Cultural de Asturias como Conjunto Histórico. Esta distinción resalta su importancia cultural y arquitectónica, reconociendo su valor como patrimonio histórico de la región.