Capilla del Santo Ángel de la Guarda

Patrimonio religioso
Población: Faedo

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Quirós, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla del Santo Ángel de la Guarda tiene una profunda conexión con la tradición religiosa de Asturias. Su construcción data de la época medieval, aunque sufrió varias reformas a lo largo de los siglos.

  • El origen exacto de la capilla es incierto, pero se cree que fue erigida como parte de una devoción local al Santo Ángel, protector de los habitantes de la región.
  • La estructura de la capilla responde a un estilo románico tardío, con elementos que reflejan la sencillez y funcionalidad propias de la época.
  • A lo largo de los años, ha experimentado restauraciones para preservar su estructura y su valor histórico. Las intervenciones más recientes han buscado mantener su autenticidad arquitectónica.

Características destacadas

Dentro de la capilla, se conservan varios elementos artísticos de gran importancia.

  • El retablo principal es una de las piezas más destacadas. Su diseño se ajusta a los principios del Barroco, con detalles ornamentales que reflejan la devoción religiosa de la época.
  • En su interior, se encuentran imágenes religiosas que representan al Santo Ángel de la Guarda, así como otras figuras sagradas de la tradición católica.
  • Una de las leyendas más conocidas de la capilla habla de la aparición del Santo Ángel en momentos de necesidad, lo que refuerza su papel como protector espiritual de la comunidad.

Entorno geográfico

El entorno que rodea la capilla es de una belleza natural impresionante.

  • La capilla está situada en un paisaje montañoso, rodeada de verdes praderas y bosques.
  • El acceso es algo limitado, pero el camino hacia la capilla permite disfrutar de vistas panorámicas únicas de la región de Quirós.
  • En los alrededores, se pueden realizar actividades como el senderismo, la observación de la naturaleza y disfrutar de la paz del entorno rural asturiano.

Eventos relevantes

La Capilla del Santo Ángel de la Guarda sigue siendo un centro de culto activo.

  • Uno de los eventos más importantes es la fiesta religiosa en honor al Santo Ángel, que se celebra el 29 de septiembre. Durante esta festividad, los habitantes de la zona se congregan para rendir homenaje al protector de la capilla.
  • La misa solemne, acompañada de procesiones, es un evento de gran fervor y devoción en la comunidad local.

Valor patrimonial

La capilla tiene un valor patrimonial significativo.

  • La Capilla del Santo Ángel de la Guarda es considerada un bien cultural de interés local, siendo parte importante del patrimonio religioso y arquitectónico de Asturias.
  • A lo largo de los años, ha sido objeto de estudios y proyectos de conservación que garantizan su preservación para las generaciones futuras.
  • La capilla es un símbolo del legado histórico y espiritual de la región, un lugar de paz y oración en un entorno natural privilegiado.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira