Capilla de San Simón

Patrimonio religioso
Población: Salcedo

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Quirós, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de San Simón, situada en el pequeño pueblo de Salcedo, en el concejo de Quirós, Asturias, tiene sus orígenes en el siglo XVI.

  • Fue construida en honor a San Simón, patrón de la localidad.
  • La arquitectura sigue el estilo románico tardío, con influencias de la arquitectura popular asturiana.
  • En sus primeras décadas, sufrió algunas reformas, pero ha mantenido su estructura original en gran medida.
  • A lo largo de los siglos, ha experimentado pequeñas restauraciones, sobre todo en su techo y fachada, para conservar su integridad.

Características destacadas

La capilla es conocida por su riqueza decorativa y su ambiente de recogimiento.

  • El retablo mayor es una de sus principales joyas, destacando la figura de San Simón en su altar principal.
  • Las imágenes religiosas de los santos y vírgenes que adornan el interior son de gran valor histórico.
  • Se asocia con varias leyendas locales, relacionadas con milagros atribuidos a la intercesión de San Simón.
  • Las tradiciones incluyen misas y celebraciones en honor al santo, que se realizan con una gran devoción.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra en un entorno natural impresionante.

  • El paisaje circundante está formado por montañas y bosques típicos de la Sierra del Aramo.
  • Las vistas hacia el valle de Quirós ofrecen un contraste entre lo rural y lo montañoso.
  • Los accesos a la capilla son algo limitados, pero bien señalizados desde el centro de Salcedo.
  • En los alrededores, se pueden realizar actividades como senderismo, excursiones a caballo y disfrutar de la gastronomía local.

Eventos relevantes

La Capilla de San Simón es un centro de celebración religiosa durante el año.

  • Destacan las festividades de San Simón, que se celebran cada 28 de octubre con una misa solemne.
  • También se organiza una romería en honor al santo, que atrae a muchos fieles de la región.
  • Durante la fiesta, se realizan procesiones y se llevan a cabo actividades de carácter comunitario y festivo.

Valor patrimonial

La Capilla de San Simón es un símbolo del patrimonio cultural de Quirós.

  • Tiene un alto valor histórico y religioso para los habitantes de la zona.
  • Aunque no está catalogada como monumento nacional, sí posee una gran protección local por su valor arquitectónico y espiritual.
  • Su conservación es fundamental para preservar las tradiciones de la comunidad y el legado cultural de la región.

La Capilla de San Simón es, sin duda, un lugar de gran trascendencia para la cultura asturiana, tanto por su historia como por su papel en las tradiciones locales.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira