Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Quirós, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de la Virgen del Carmen se encuentra en la localidad de Bárzana, en el municipio de Quirós, en el corazón de la región asturiana. Esta capilla es un importante punto de referencia religioso y cultural para la comunidad local.
Historia y arquitectura
La capilla tiene sus orígenes en el siglo XVI, aunque se han realizado varias reformas a lo largo de los siglos. Su estructura refleja el estilo tradicional asturiano, con elementos de la arquitectura rural de la región.
- El edificio presenta una planta sencilla, con una nave única y una pequeña capilla lateral dedicada a la Virgen del Carmen.
- Durante el siglo XVIII, se llevaron a cabo importantes restauraciones para mantener la integridad del edificio.
- La fachada es de piedra y madera, con una techumbre de pizarra típica del paisaje asturiano.
Características destacadas
Uno de los elementos más relevantes de la capilla son sus retablos y las imágenes religiosas que decoran su interior.
- Retablo principal: Una pieza de gran valor artístico, dedicada a la Virgen del Carmen.
- Imágenes: Se pueden observar figuras de santos y vírgenes que reflejan la tradición religiosa local.
- Leyendas y tradiciones se entrelazan con la capilla, pues es un lugar donde la devoción popular se ha mantenido viva durante siglos.
-
- Es habitual que los fieles realicen ofrendas florales en las festividades dedicadas a la Virgen del Carmen.
Entorno geográfico
La capilla se encuentra rodeada por el espléndido paisaje montañoso de Quirós, una región famosa por su belleza natural.
- El entorno está lleno de verdes praderas y montañas, lo que hace que la zona sea ideal para el senderismo.
- Accesos: Se puede llegar a la capilla a través de una carretera local que conecta con la red principal de caminos.
-
- Además, la región cuenta con rutas de senderismo y ciclismo que permiten explorar el área circundante.
Eventos relevantes
Las principales festividades que se celebran en la Capilla de la Virgen del Carmen son las dedicadas a la Virgen misma.
- Fiesta de la Virgen del Carmen: Celebrada cada 16 de julio, es un evento religioso de gran importancia para los habitantes de la región.
-
- La festividad incluye misas, procesiones y diversas celebraciones populares.
- Durante esta festividad, los habitantes de la localidad y los visitantes se agrupan para rendir homenaje a la Virgen con cantos y oraciones.
Valor patrimonial
La Capilla de la Virgen del Carmen es un bien de interés cultural dentro de la región asturiana.
- Su valor patrimonial radica en la conservación de la arquitectura tradicional asturiana y su importancia religiosa.
- Aunque no es un monumento declarado de ámbito nacional, la capilla es un símbolo de la identidad local.
- Además, se encuentra protegida como parte del patrimonio histórico regional.
La Capilla de la Virgen del Carmen no solo es un lugar de culto, sino también un punto de unión para la comunidad de Bárzana, que a través de las generaciones ha preservado tanto su arquitectura como sus tradiciones.