Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Somiedo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Antonio de Perlunes se encuentra en el pintoresco valle de Perlunes, en el municipio de Somiedo, Asturias. Esta capilla es un testimonio de la profunda tradición religiosa de la región.
Historia y arquitectura
La capilla fue construida en el siglo XVIII, una época de gran fervor religioso en la zona. Su arquitectura refleja el estilo barroco popular en ese periodo, con elementos sencillos pero elegantes.
- Construcción original: Fue erigida en una pequeña colina, lo que le da una posición destacada en el paisaje local.
- Restauraciones: En los últimos años, ha sufrido varias restauraciones para mantener su estructura, especialmente en la techumbre y la fachada, que habían sido afectadas por las inclemencias del tiempo.
La capilla sigue siendo un claro ejemplo del arte religioso rural asturiano. Su sencilla pero imponente fachada de piedra se encuentra flanqueada por un campanario de espadaña.
Características destacadas
Entre los elementos más importantes de la capilla, destacan:
- Retablo principal: Con una imagen de San Antonio de Padua, el santo al que está dedicada la capilla.
- Imágenes religiosas: Dentro del templo se pueden encontrar diversas imágenes, muchas de ellas vinculadas a la devoción local.
Además, la capilla está asociada a diversas leyendas y tradiciones que reflejan la religiosidad popular de la región. Una de las más conocidas es la creencia de que, si alguien pide con fe, San Antonio intercede para encontrar objetos perdidos.
Entorno geográfico
El entorno de la capilla es un paraje natural de gran belleza. Situada en la sierra del Parque Natural de Somiedo, el paisaje que la rodea está marcado por:
- Montañas: Formaciones rocosas que dominan el horizonte, cubiertas por bosques de robles y hayas.
- Ríos y praderas: Pequeños arroyos serpentean por el valle, creando un ambiente tranquilo y sereno.
El acceso a la capilla es sencillo, aunque la carretera que llega hasta ella es estrecha y serpenteante. La zona es ideal para senderismo, con múltiples rutas que permiten disfrutar de su espectacular paisaje.
Eventos relevantes
La festividad más importante de la capilla es la fiesta de San Antonio, celebrada el 13 de junio. Durante esta festividad, los vecinos de la zona se congregan en la capilla para rendir homenaje al santo. La misa y las procesiones son los momentos más destacados de la jornada.
Además, la capilla acoge a fieles durante otras celebraciones religiosas del calendario litúrgico, especialmente en el tiempo de Adviento y la Semana Santa.
Valor patrimonial
La Capilla de San Antonio de Perlunes es un valioso patrimonio cultural que refleja las tradiciones religiosas de la zona. A pesar de su modesta estructura, es un símbolo de la devoción popular asturiana.
- Catalogación: Está incluida en el inventario de bienes de interés cultural de la región.
- Protección: Se encuentra bajo la protección del patrimonio histórico debido a su relevancia tanto arquitectónica como cultural.
Este pequeño templo representa no solo una manifestación de fe, sino también una pieza clave en el mantenimiento de las tradiciones religiosas asturianas.