Iglesia de Carrea

Patrimonio religioso
Población: Carrea

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Teverga, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Iglesia de Carrea se ubica en el pequeño pueblo de Carrea, dentro del municipio de Teverga, en la provincia de Asturias. Este templo, de gran interés cultural y arquitectónico, es uno de los principales atractivos de la zona.

Historia y arquitectura

La iglesia tiene sus orígenes en la Edad Media. Su construcción data de siglos XIV y XV, aunque ha sufrido diversas reformas a lo largo de los siglos. Durante el Renacimiento y el Barroco, se realizaron modificaciones que enriquecieron su estructura.

  • El estilo predominante es el románico, con influencias góticas en sus detalles más tardíos.
  • En el siglo XVIII, se añadió un retablo barroco, el cual marcó una diferencia con las formas anteriores.
  • La iglesia ha sido restaurada en varias ocasiones, especialmente en el siglo XX, para conservar su estructura original frente al deterioro causado por el paso del tiempo.

Características destacadas

Entre las particularidades más destacadas de la Iglesia de Carrea, sobresalen sus elementos religiosos y las tradiciones que la acompañan.

  • Retablo barroco: En el altar mayor, se puede admirar un retablo de gran belleza, con detalles dorados y figuras religiosas.
  • Imágenes religiosas: Destacan las de San Pedro y San Pablo, patrones de la iglesia.
  • Tradiciones: La iglesia es el epicentro de diversas leyendas locales, especialmente aquellas relacionadas con milagros atribuidos a la Virgen y a los santos que allí se veneran.

Entorno geográfico

El paisaje que rodea la iglesia es un claro ejemplo de la belleza natural de Asturias.

  • Carrea está situada en un entorno montañoso, con valles profundos y bosques frondosos que brindan una atmósfera tranquila y pintoresca.
  • El acceso a la iglesia es sencillo, ya que se encuentra bien conectada por carretera, con rutas que permiten disfrutar del paisaje asturiano.
  • En las cercanías, los visitantes pueden disfrutar de actividades como el senderismo, la observación de fauna y la visita a otros puntos de interés cultural.

Eventos relevantes

La Iglesia de Carrea es también un lugar de gran actividad religiosa.

  • Entre las festividades más relevantes se encuentra la celebración de la Fiesta de San Pedro, que tiene lugar a finales de junio. Esta festividad atrae a muchos fieles de la zona.
  • En agosto, se celebra la fiesta de Santa María, con misas, procesiones y celebraciones que fortalecen los lazos comunitarios.

Valor patrimonial

La iglesia de Carrea tiene un importante valor cultural en la región.

  • Ha sido catalogada como bien de interés cultural debido a su relevancia histórica y arquitectónica.
  • Su protección patrimonial garantiza que tanto su estructura como sus elementos decorativos sean conservados para las futuras generaciones.

La Iglesia de Carrea, en su quietud y belleza, refleja la fusión de lo espiritual con lo histórico, constituyendo una pieza fundamental del patrimonio asturiano.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira