Capilla del Santo Angel

Patrimonio religioso
Población: Fresnedo

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Teverga, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla del Santo Ángel se encuentra en el pequeño y pintoresco pueblo de Fresnedo, situado en el municipio de Teverga, dentro de la región de Asturias. Este enclave pertenece a la parroquia de Alesga. La capilla es un reflejo de la rica tradición religiosa y cultural asturiana.

Historia y arquitectura

La Capilla del Santo Ángel fue construida en el siglo XVIII, en un periodo de gran devoción religiosa en la región. Se alza como un testimonio de la arquitectura rural asturiana.

  • El estilo predominante es el barroco popular, con una estructura sencilla pero de gran belleza.
  • A lo largo de los siglos, la capilla ha sufrido varias restauraciones. La más significativa tuvo lugar en el siglo XX, cuando se consolidaron sus paredes y se renovaron algunos de sus elementos decorativos.

Su fachada es modesta, pero destaca por la presencia de un pequeño campanario de espadaña que, con el paso del tiempo, ha sido un símbolo para los habitantes de la zona.

Características destacadas

En su interior, la capilla alberga elementos de gran valor artístico y religioso.

  • Retablos: El principal retablo está dedicado al Santo Ángel, figura central de la capilla. Con detalles ornamentales de la época barroca, su colorido y la distribución de sus imágenes crean una atmósfera de recogimiento.
  • Imágenes religiosas: Además del retablo mayor, la capilla conserva otras imágenes de santos, entre las que destaca una talla de San Juan Bautista, que ocupa un lugar central en una de las capillas laterales.
  • Leyendas: Existen varias leyendas locales vinculadas a la capilla, como la historia de la protección divina que el Santo Ángel habría brindado a los habitantes de Fresnedo durante una epidemia en el siglo XVIII. Estas historias contribuyen a la devoción popular.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra en un paraje natural único, rodeado de paisajes montañosos y verdes praderas.

  • Accesos: El acceso es algo limitado, lo que añade al encanto del lugar. Desde el centro de Alesga, se debe tomar una carretera sinuosa que conduce a Fresnedo, un trayecto pintoresco que permite disfrutar de la belleza de la Sierra del Aramo.
  • Actividades cercanas: El entorno ofrece múltiples opciones para los amantes del senderismo, con rutas que atraviesan el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa. Además, es posible practicar actividades como el ciclismo de montaña o disfrutar de la tranquilidad del paisaje.

Eventos relevantes

La capilla es un lugar de encuentro para la comunidad local durante importantes festividades religiosas.

  • Fiesta del Santo Ángel: Cada 2 de octubre, la capilla celebra su festividad principal, en honor al Santo Ángel. Esta jornada atrae a numerosos fieles que participan en la misa solemne, seguida de una procesión.
  • Otras celebraciones: Durante las festividades de la Semana Santa, la capilla acoge ceremonias litúrgicas que rememoran la pasión de Cristo.

Valor patrimonial

La Capilla del Santo Ángel es un ejemplo destacado del patrimonio religioso de la región.

  • Catalogación: Aunque no cuenta con una protección estricta, es considerada una joya del patrimonio local debido a su valor histórico y artístico.
  • Importancia cultural: Su preservación es fundamental para la identidad cultural de Fresnedo y Alesga, ya que simboliza la devoción popular y las tradiciones religiosas de la zona.

La capilla sigue siendo un lugar de gran significado espiritual para la comunidad, donde se fusionan historia, arte y naturaleza.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira