Capilla de San José

Patrimonio religioso
Población: Cuña

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Teverga, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de San José se encuentra en el pintoresco Barrio de Teverga, en la localidad de Cuña, en el corazón de Asturias. Su origen data de tiempos medievales, aunque no se conoce con exactitud la fecha de su construcción.

  • La estructura original muestra la influencia del románico asturiano, típico de la región.
  • A lo largo de los siglos, la capilla ha experimentado varias reformas. La más significativa tuvo lugar en el siglo XVIII, cuando se incorporaron elementos del barroco.
  • El edificio tiene una planta sencilla y su exterior está caracterizado por muros de piedra y tejado a dos aguas.

Características destacadas

En el interior, la capilla alberga importantes elementos artísticos y religiosos:

  • Retablo mayor: Destaca por su estilo barroco, con imágenes de gran belleza y detalles dorados.
  • Imágenes religiosas: Entre ellas, la figura de San José, patrón de la capilla, cuya imagen ocupa un lugar central en el altar.
  • Tradiciones y leyendas: La capilla es el centro de diversas leyendas locales. Se dice que en su interior ocurren milagros vinculados a la figura de San José, lo que atrae a numerosos peregrinos.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra en un entorno natural privilegiado:

  • El paisaje asturiano ofrece montañas verdes, praderas y bosques, creando un ambiente de tranquilidad y devoción.
  • El acceso a la capilla es fácil desde el centro de Teverga, a través de carreteras locales que atraviesan hermosos paisajes montañosos.
  • En las cercanías, los visitantes pueden disfrutar de actividades como senderismo, excursiones por la naturaleza y la visita a otras iglesias y monumentos de la zona.

Eventos relevantes

La Capilla de San José es escenario de importantes festividades religiosas:

  • Fiesta de San José: Celebrada el 19 de marzo, es la festividad principal, con procesiones y misas solemnes.
  • Durante esta fecha, los vecinos y peregrinos se agrupan para honrar al santo patrón con rituales de gran devoción.

Valor patrimonial

La Capilla de San José tiene un valor patrimonial significativo dentro del contexto asturiano:

  • Ha sido catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que resalta su importancia histórica y artística.
  • Su conservación es clave para preservar las tradiciones locales y su valor cultural en la región.
  • La capilla no solo es un lugar de culto, sino también un símbolo del legado arquitectónico de Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira