Capilla de Nuestra Señora del Carmen

Patrimonio religioso
Población: Fuxóu

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Yernes y Tameza, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de Nuestra Señora del Carmen se encuentra en un entorno rural de Asturias, en la localidad de Fuxóu, perteneciente a Tameza, en el municipio de Yernes y Tameza. Esta capilla tiene una larga tradición religiosa, vinculada con la devoción a la Virgen del Carmen, figura central del culto mariano.

  • Su origen se remonta a varios siglos, aunque se desconoce con precisión la fecha exacta de su construcción.
  • El estilo arquitectónico predominante es el tradicional asturiano, con muros de mampostería y tejados a dos aguas, propios de la región montañosa.
  • La estructura de la capilla ha sido objeto de diversas restauraciones para conservar su funcionalidad y belleza, destacando el mantenimiento de su techo de madera y el alzado de sus muros.

Características destacadas

La capilla posee una serie de elementos artísticos que subrayan su valor religioso y cultural. Entre sus características más sobresalientes se encuentran:

  • Retablos: El retablo mayor, dedicado a la Virgen del Carmen, muestra una cuidada escultura de la Virgen, resaltando su postura solemne y protectora.
  • Imágenes religiosas: Además de la Virgen del Carmen, se encuentran otras representaciones de santos vinculados a la región, como San José y Santa Bárbara.
  • Leyendas y tradiciones: La capilla es escenario de varias tradiciones locales. Se cuenta que la Virgen del Carmen ha sido protectora de los pescadores y los habitantes de las zonas montañosas, resguardándolos de las inclemencias del tiempo y las dificultades.

Entorno geográfico

El entorno geográfico de la capilla es uno de sus mayores atractivos, pues se encuentra en pleno corazón de la montaña asturiana.

  • El paisaje está marcado por paisajes verdes y un relieve montañoso que ofrece vistas panorámicas de la zona.
  • Los accesos a la capilla son sencillos, pero se requiere un recorrido por caminos rurales que pueden presentar cierta dificultad en épocas de lluvia o nieve.
  • En las cercanías se pueden realizar actividades como el senderismo y el turismo rural, ideales para quienes deseen explorar la naturaleza asturiana.

Eventos relevantes

La capilla es un centro de culto activo en la localidad, especialmente durante ciertas festividades religiosas.

  • La fiesta de la Virgen del Carmen, que se celebra cada 16 de julio, atrae a numerosos fieles que participan en la misa y procesión.
  • Durante este evento, se organizan actividades populares como cantos, danzas y ferias, que refuerzan el sentido comunitario de la celebración.

Valor patrimonial

La Capilla de Nuestra Señora del Carmen posee un gran valor patrimonial dentro de la región asturiana. Su preservación es fundamental para comprender las tradiciones religiosas y culturales locales.

  • Está catalogada como bien de interés cultural, lo que garantiza su protección y conservación.
  • Su importancia también se refleja en la devoción popular, siendo un punto de referencia para los habitantes de la zona.

En resumen, la Capilla de Nuestra Señora del Carmen es un testimonio de la historia religiosa de Asturias, que combina arte, arquitectura y tradición en un entorno natural de gran belleza.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira