Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Teverga, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y Arquitectura
La Ermita de Santa Apolonia se ubica en la plaza del municipio de Teverga, en el corazón de Asturias. Su origen se remonta al siglo XVIII, época en la que se erige como un pequeño templo de carácter rural. La ermita fue construida para rendir culto a Santa Apolonia, santa patrona de los dentistas y de los enfermos de dientes.
Su estilo arquitectónico es predominantemente barroco, con detalles que resaltan por su sencillez y funcionalidad. La construcción original sufrió varias reformas a lo largo de los siglos, en especial durante el siglo XX, cuando se realizó una restauración para conservar su estructura y elementos decorativos.
Características Destacadas
- El retablo mayor de la ermita es una de sus piezas más relevantes. Destaca por su simetría y detalles ornamentales en madera dorada, típicos del barroco.
- En su interior se encuentran varias imágenes religiosas, entre ellas la de Santa Apolonia, que ocupa un lugar central.
- La decoración pictórica de las paredes y el techo muestra escenas bíblicas y de la vida de la santa.
- Leyendas locales hablan de la milagrosa intervención de la santa en curaciones de dolores dentales, lo que refuerza la devoción popular hacia ella.
Entorno Geográfico
La ermita está situada en un entorno natural de gran belleza. Se encuentra rodeada por montañas y bosques típicos del paisaje asturiano. La Plaza de Teverga ofrece vistas panorámicas al paisaje verde que caracteriza la región.
- Accesos: El acceso a la ermita es sencillo, estando bien conectada con el casco urbano de Teverga a través de una red de caminos locales. Los visitantes pueden llegar en coche o a pie, disfrutando de la calma de la zona.
- Actividades cercanas: Los alrededores de la ermita son perfectos para hacer senderismo, paseos y disfrutar de la gastronomía local. Además, la cercanía al Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa ofrece oportunidades para explorar la naturaleza.
Eventos Relevantes
A lo largo del año, la Ermita de Santa Apolonia es el centro de varias celebraciones religiosas. La más destacada es la festividad en honor a Santa Apolonia, celebrada el 9 de febrero. Durante este evento, los fieles se agrupan para rendir culto a la santa, pidiendo salud y bienestar para los enfermos.
- Se organiza una misa especial seguida de procesiones por las calles de Teverga.
- En la misma festividad, se celebran actividades culturales y tradicionales como danzas y música folklórica.
Valor Patrimonial
La Ermita de Santa Apolonia tiene un gran valor cultural dentro de la región. Es un elemento fundamental del patrimonio religioso y arquitectónico de Teverga. Su valor se refleja en la protección que tiene dentro del marco legal asturiano.
- Ha sido catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de monumento.
- Esta catalogación asegura su conservación y preservación para las futuras generaciones, así como su relevancia en el patrimonio histórico de Asturias.