Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Somiedo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Ermita de San Antonio se encuentra en la localidad de Rebollada, en el municipio de Somiedo, en el norte de España, en la región de Asturias. Esta ermita tiene sus raíces en la edad media. Aunque su origen exacto no está completamente documentado, se cree que fue construida en el siglo XVIII, como parte de la devoción local hacia San Antonio.
La arquitectura es de estilo popular asturiano, adaptado a las características rurales de la zona. La ermita presenta una estructura sencilla pero armoniosa, con una planta rectangular y un pequeño campanario. Su cubierta es a dos aguas, típica de las construcciones de la región. Las reformas realizadas a lo largo de los años han respetado el estilo original, manteniendo el carácter tradicional.
Características destacadas
En el interior de la ermita destacan varios elementos que son testigos de la devoción de la comunidad local:
- Retablo mayor: De estilo neoclásico, se encuentra en el altar principal. Es sencillo, pero de gran belleza.
- Imágenes religiosas: La más importante es la figura de San Antonio de Padua, a quien está dedicada la ermita. También se encuentran otras imágenes, como la Virgen María.
- Leyendas: Se dice que la ermita guarda historias de milagros atribuidos a San Antonio, especialmente relacionados con la curación de enfermedades y la protección de los viajeros.
Estas características hacen de la ermita un lugar de profunda religiosidad y de gran valor histórico para los habitantes de la zona.
Entorno geográfico
El entorno de la Ermita de San Antonio es una de sus principales virtudes. Se encuentra en una región montañosa, rodeada de impresionantes paisajes naturales.
- Paisaje: La ermita está enclavada en un valle que ofrece vistas panorámicas de los picos de Europa y de las praderas que rodean el río Pigüeña. El paisaje cambia con las estaciones, pasando de verdes praderas en verano a paisajes nevados en invierno.
- Accesos: El acceso a la ermita es sencillo, a través de una carretera que conecta Somiedo con las aldeas cercanas. No obstante, el último tramo requiere caminar por un sendero de montaña.
- Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo, observación de fauna autóctona como osos y ciervos, y la rica gastronomía local. Además, el Parque Natural de Somiedo ofrece múltiples actividades en contacto con la naturaleza.
Eventos relevantes
La ermita es escenario de diversas celebraciones religiosas a lo largo del año, siendo la más importante la fiesta de San Antonio, celebrada el 13 de junio. Durante esta festividad, se realiza una misa en honor al santo, seguida de una procesión que recorre las calles de Rebollada. Esta celebración atrae a numerosos fieles y visitantes de la región.
- Otras festividades: A lo largo del año se celebran misas y otros actos litúrgicos, especialmente en la época de Navidad y Semana Santa.
Valor patrimonial
La Ermita de San Antonio tiene un valor cultural y patrimonial considerable para la región de Somiedo.
- Catalogación: La ermita es parte del Patrimonio Cultural de Asturias, debido a su importancia histórica y religiosa.
- Protección: Dada su relevancia, la ermita está protegida bajo las normativas locales para garantizar su conservación. Esto incluye tanto su estructura como su contenido artístico.
La ermita no solo es un lugar de culto y devoción, sino también un testimonio del legado cultural de la región asturiana.