Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Quirós, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Bárzana, Quirós, Asturias
La Ermita de San Pelayo se encuentra en la localidad de Bárzana, dentro del municipio de Quirós, en la región asturiana. Este lugar es un punto de interés tanto por su valor histórico como por su entorno natural.
Historia y Arquitectura
- La ermita tiene una gran relevancia histórica, datando su origen en el siglo XIII.
- En sus inicios, fue un pequeño templo de estilo románico. Con el paso del tiempo, se fueron incorporando elementos de otros estilos.
- Durante los siglos posteriores, sufrió varias reformas. La más significativa ocurrió en el siglo XVIII, cuando se adaptó al barroco.
- La arquitectura actual conserva detalles de ambos estilos, pero principalmente se observa una estructura sencilla, de planta rectangular, con una pequeña nave.
Características destacadas
- El retablo principal es uno de los elementos más llamativos. Presenta una cuidada obra barroca, con imágenes religiosas de gran calidad.
- En su interior, destacan varias imágenes de santos y vírgenes, entre ellas la de San Pelayo, cuya figura es venerada por los fieles.
- Leyendas locales: La ermita está vinculada a varias tradiciones y leyendas. Se cuenta que San Pelayo realizó milagros en la región, y muchos aseguran haber experimentado curaciones milagrosas tras rezar en su altar.
Entorno geográfico
- La ermita se sitúa en un paisaje montañoso, con vistas panorámicas sobre el valle de Quirós.
- El acceso a la ermita es relativamente fácil, con carreteras asfaltadas que conducen hasta la entrada principal. Sin embargo, se requiere de un paseo a pie para alcanzar la ermita desde el centro de Bárzana.
- El área circundante está rodeada de bosques de pino y robles, ofreciendo un entorno ideal para el senderismo y otras actividades al aire libre.
Eventos relevantes
- La ermita acoge festividades religiosas a lo largo del año. Una de las más destacadas es la festividad de San Pelayo, que se celebra en junio, con misas y procesiones en honor al santo.
- Durante estas festividades, los habitantes de la región se visten con trajes típicos y realizan una romería hacia la ermita, lo que refuerza su carácter de lugar de encuentro y devoción popular.
Valor patrimonial
- La Ermita de San Pelayo es un bien cultural de gran importancia para la región. Aunque no se encuentra entre los grandes monumentos de Asturias, su valor histórico y religioso la convierte en un símbolo de la identidad local.
- El edificio está catalogado como bien de interés cultural debido a su antigüedad y las características arquitectónicas que presenta. A lo largo de los años, ha sido objeto de diversas restauraciones para conservar su estructura y proteger su patrimonio.
En resumen, la Ermita de San Pelayo es un refugio de historia y fe, rodeada de un paisaje natural incomparable. Su preservación garantiza que futuras generaciones puedan disfrutar tanto de su contenido espiritual como de su patrimonio arquitectónico.