Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Quirós, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de San Miguel se encuentra en el municipio de Quirós, en el corazón de Asturias. Esta iglesia de origen medieval fue erigida en honor a San Miguel Arcángel. Su construcción data de los siglos XIII y XIV, época en la que se consolidaron los primeros núcleos poblacionales de la zona.
El estilo arquitectónico predominante es el románico, con detalles góticos que se fueron añadiendo durante las posteriores reformas. A lo largo de los siglos, la capilla ha sufrido diversas restauraciones para conservar su estructura, destacando una de las más importantes a finales del siglo XIX, que permitió mantener su autenticidad mientras se modernizaba.
Características destacadas
- Retablo: El altar mayor alberga un impresionante retablo barroco que resalta por su delicado trabajo en madera y dorado. Es uno de los elementos más representativos de la capilla, con una imagen de San Miguel Arcángel en su parte central.
- Imágenes religiosas: En su interior se encuentran diversas esculturas de gran valor, como la de la Virgen María, ubicada en un altar lateral, que atrae a los fieles por su devoción.
- Leyendas y tradiciones: La capilla está vinculada a varias leyendas locales. Se cuenta que la imagen de San Miguel ha protegido a los habitantes de la zona de diversas calamidades naturales. Además, la tradición de las romerías a la capilla se mantiene viva, especialmente el día de San Miguel, donde los fieles peregrinan desde las aldeas cercanas.
Entorno geográfico
La capilla se sitúa en una zona montañosa y rodeada de paisajes naturales típicos de la región asturiana. El paisaje está marcado por los valles verdes, las montañas y los ríos cristalinos que dotan de un ambiente tranquilo y pintoresco.
Los accesos a la capilla son relativamente sencillos, con carreteras bien mantenidas que conectan la localidad de Bárzana con los pueblos cercanos. Desde aquí, es posible realizar diversas actividades al aire libre, como senderismo, observación de fauna o rutas de montaña.
Eventos relevantes
La festividad más importante es la Fiesta de San Miguel, celebrada el 29 de septiembre. Durante este día, la capilla recibe una gran cantidad de fieles y visitantes. Las celebraciones incluyen misa solemne, procesiones y eventos festivos que rememoran las tradiciones ancestrales.
En la festividad, se destacan las romerías en honor al santo, con cantos y bailes populares. La comunidad local se reúne en un ambiente de fervor religioso y cultural.
Valor patrimonial
La Capilla de San Miguel es un bien cultural de gran valor. Su arquitectura medieval y las obras artísticas que alberga le otorgan una importancia histórica y religiosa considerable en la región de Asturias.
Está catalogada como patrimonio protegido, lo que garantiza su conservación y protección. Además, es considerada un símbolo de la identidad local de Quirós, siendo un punto de referencia para la comunidad asturiana.
La Capilla de San Miguel no solo es un lugar de culto, sino también un testimonio histórico que conserva la esencia de las tradiciones y creencias de Asturias.