Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Quirós, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de La Soberana se encuentra en un pequeño y pintoresco lugar de Asturias, en la localidad de Ronderos, que forma parte de la parroquia de Nimbra, dentro del municipio de Quirós. Este edificio de gran valor histórico y cultural representa un claro exponente del patrimonio religioso de la región.
Historia y arquitectura
La Capilla de La Soberana tiene sus raíces en la época medieval, aunque se han realizado diversas reformas a lo largo de los siglos. Su estructura original data de los siglos XV-XVI, pero las modificaciones posteriores han adaptado el edificio a los cambios litúrgicos y las necesidades de la comunidad local.
- Estilo arquitectónico: Predomina el estilo gótico en la construcción inicial, con elementos renacentistas añadidos en las reformas.
- Restauraciones: Ha experimentado varias restauraciones, siendo la más reciente en el siglo XX, para preservar su valor arquitectónico y cultural.
Características destacadas
La capilla cuenta con una serie de elementos artísticos que la hacen única en la región.
- Retablo mayor: Una de las piezas más destacadas es el retablo mayor, que alberga una escultura de la Virgen de La Soberana. Esta imagen se venera como patrona de la localidad.
- Imágenes religiosas: Dentro de la capilla, se encuentran diversas imágenes de gran valor, tanto esculturas como pinturas. Estas representan escenas bíblicas y figuras de santos.
- Leyendas y tradiciones: La capilla es conocida por las leyendas locales que narran milagros atribuidos a la Virgen. Tradicionalmente, se dice que la imagen de la Virgen protegió a la localidad de grandes epidemias.
Entorno geográfico
La capilla está ubicada en un paisaje montañoso de gran belleza natural. El entorno de Ronderos ofrece una experiencia única para quienes visitan la región.
- Paisaje: El entorno está rodeado de bosques frondosos, ríos y montañas, ofreciendo una vista espectacular de las sierras cercanas.
- Accesos: El acceso a la capilla es fácil desde la carretera principal, aunque las carreteras secundarias pueden ser algo estrechas y sinuosas. Se recomienda el uso de vehículos pequeños o medianos.
- Actividades cercanas: La zona es ideal para el senderismo, excursiones por la naturaleza y la observación de fauna local. Además, existen rutas que permiten disfrutar de la arquitectura y tradiciones de las aldeas cercanas.
Eventos relevantes
La capilla es centro de festividades religiosas que atraen a numerosos fieles y turistas.
- Fiesta de La Soberana: Se celebra cada año en honor a la Virgen, con una procesión que recorre los alrededores de la capilla. Es un evento de gran fervor religioso y cultural.
- Misiones religiosas: A lo largo del año, se realizan varias misas y ceremonias, destacando las celebraciones de la Semana Santa y la Navidad.
Valor patrimonial
La Capilla de La Soberana goza de un alto valor cultural y patrimonial en la región.
- Importancia cultural: Es un punto de referencia para la comunidad local, tanto a nivel religioso como histórico.
- Catalogación y protección: La capilla está protegida como bien de interés cultural dentro del patrimonio asturiano, asegurando su conservación para las futuras generaciones.
La Capilla de La Soberana no solo es un lugar de culto, sino también un símbolo de la historia y las tradiciones de la región, destacándose por su arquitectura, arte y entorno natural. Su importancia radica en el mantenimiento de la cultura local y en la preservación de un patrimonio que sigue vivo en las prácticas religiosas y festivas de la comunidad.