La Capilla

Patrimonio religioso
Población: Marinas

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Las Regueras, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Situada en el pintoresco paraje de Biedes dentro de las Regueras, en el corazón de Asturias, es un importante monumento que combina historia, arte y devoción. Su ubicación geográfica se enmarca en un entorno natural privilegiado, lo que añade valor a su patrimonio. A continuación, se detalla su historia, características y otros aspectos relevantes.

Historia y arquitectura

La Capilla de Marinas data de tiempos medievales. Su construcción está vinculada a las tradiciones religiosas locales y se erige como un símbolo de la devoción de la comunidad. A lo largo de los siglos, ha sufrido varias reformas que han mantenido su esencia, pero también han incorporado elementos arquitectónicos de distintas épocas.

  • : La capilla presenta una estructura sencilla, típica de las edificaciones rurales asturianas. Se caracteriza por un estilo románico tardío, con ciertos elementos góticos y barrocos añadidos en intervenciones posteriores.
  • : Durante el siglo XX, la capilla fue objeto de restauraciones para garantizar su conservación. Estas intervenciones han procurado mantener la autenticidad del edificio mientras se adaptaba a los requerimientos modernos de seguridad y accesibilidad.

Características destacadas

En su interior, la Capilla alberga una serie de elementos que la hacen única:

  • Retablos: El retablo mayor, en madera tallada y dorada, presenta una obra maestra del arte religioso. Las escenas que representan la vida de los santos patronos son de gran valor artístico.
  • Imágenes religiosas: Se encuentran en su altar imágenes de gran devoción, como la de , que es el centro de la veneración de los fieles.
  • : En la región circulan varias leyendas sobre la capilla, relacionadas con milagros y apariciones. Estas narraciones han sido transmitidas por generaciones y enriquecen el patrimonio cultural de la zona.

Entorno geográfico

El entorno natural de la capilla es un factor clave en su encanto.

  • Paisaje: La capilla se encuentra rodeada de verdes montañas y prados, típicos del paisaje asturiano. El río cercano y los bosques frondosos contribuyen a la serenidad del lugar.
  • Accesos: El acceso a la capilla se realiza a través de un pequeño sendero que serpentea por la ladera de la montaña. Aunque no es de fácil acceso para vehículos, la caminata es parte del atractivo del lugar.
  • Actividades cercanas: La zona ofrece rutas de senderismo y miradores desde donde se puede apreciar la belleza del paisaje asturiano. La cercanía con otras localidades asturias también permite disfrutar de la gastronomía y la cultura regional.

Eventos relevantes

La Capilla de Marinas es un centro de devoción activa en la región.

  • Fiestas religiosas: La principal festividad se celebra el 15 de agosto, en honor a la Virgen de Marinas. Durante esta fecha, se lleva a cabo una misa solemne y procesiones en las que participan los habitantes de la localidad y pueblos cercanos.
  • : A lo largo del año, la capilla también es escenario de otros eventos litúrgicos, como las misas de Navidad y Semana Santa.

Valor patrimonial

El valor cultural de la Capilla es incuestionable.

  • Importancia cultural: La capilla representa una pieza clave del patrimonio religioso y arquitectónico de Asturias. Es un símbolo de la identidad local y un punto de encuentro para la comunidad.
  • Catalogación: Actualmente, la capilla está incluida en el catálogo de bienes de interés cultural. Su protección garantiza su conservación para futuras generaciones.

La Capilla de Marinas, con su historia y ambiente único, es un verdadero tesoro que conecta a los asturianos con su pasado religioso y cultural. Su conservación es esencial para preservar no solo el arte, sino también las tradiciones que han perdurado a lo largo de los siglos.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira