Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Grado, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Ermita de San Antón se encuentra en , en la región de Asturias, al norte de España. Es un lugar de gran importancia histórica y cultural que atrae tanto a los locales como a los turistas.
Historia y arquitectura
La ermita tiene sus orígenes en el siglo XVIII. Su construcción se enmarca dentro de una tradición religiosa local que ha perdurado a lo largo de los siglos.
El estilo predominante es barroco, con elementos arquitectónicos característicos de esta época, como las y las en sus fachadas. A lo largo de su historia, ha sufrido varias reformas y restauraciones para preservar su estructura y adaptarse a las necesidades litúrgicas.
- Siglo XVIII: origen y construcción.
- Restauraciones: han asegurado la conservación de su arquitectura.
Características destacadas
Uno de los elementos más sobresalientes de la ermita es su retablo principal. Este retablo alberga una imagen de San Antón, el patrón de los animales y protector de los enfermos. La talla de San Antón está acompañada de diversas imágenes de santos y vírgenes que adornan el altar mayor.
En el interior, la decoración religiosa es rica en detalles. Las imágenes de los santos, pintadas y esculpidas, acompañan la espiritualidad del lugar.
Las leyendas populares también rodean a la ermita. Se dice que el lugar tiene un poder especial de sanación, especialmente en lo que respecta a las enfermedades de los animales, dado el vínculo con San Antón. La tradición de bendecir a los animales sigue siendo parte importante de la cultura local.
Entorno geográfico
La ermita se sitúa en un paisaje de gran belleza natural. Se encuentra rodeada de montañas y praderas verdes que crean una atmósfera de paz y tranquilidad.
Los accesos a la ermita son fáciles desde el centro de Grado, mediante carreteras locales. El paisaje circundante es ideal para realizar caminatas, senderismo y disfrutar de la naturaleza.
Alrededor, se pueden realizar diversas actividades al aire libre, como rutas de senderismo y paseos por los alrededores.
Eventos relevantes
La fiesta de San Antón es uno de los eventos más importantes relacionados con la ermita. Se celebra el 17 de enero y congrega a miles de personas que participan en la tradicional bendición de los animales. Este acto simbólico es un acto de devoción que atrae tanto a fieles como a turistas.
Además de la festividad religiosa, la ermita es un punto de encuentro para diversas celebraciones locales a lo largo del año, incluyendo procesiones y actos litúrgicos en honor al santo.
Valor patrimonial
La Ermita de San Antón tiene un alto valor patrimonial. Es un símbolo de la identidad cultural de la región. Su historia, su arquitectura y las tradiciones que alberga la convierten en un bien cultural importante.
Está catalogada dentro del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que asegura su conservación y protección. La ermita no solo es un sitio de interés religioso, sino también un referente cultural que conecta a las generaciones pasadas con el presente.
Su protección garantiza que siga siendo un punto de referencia tanto espiritual como histórico en el futuro.