Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Grado, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Grado, Asturias
Historia y arquitectura
La Ermita de los Dolores se encuentra en el municipio de Grado, en el centro de Asturias. Su origen se remonta al siglo XVIII, aunque algunos estudios sugieren que en su lugar ya existía una pequeña capilla desde el siglo XVI.
El edificio tiene un estilo barroco sencillo, con líneas austeras pero elegantes. Presenta una planta de nave única, con una pequeña sacristía en su lateral. Su fachada es modesta, destacando el altar mayor y el pequeño campanario.
A lo largo de los siglos, la ermita ha sufrido diversas reformas y restauraciones. La más significativa tuvo lugar en el siglo XIX, cuando se consolidó la estructura y se realizaron intervenciones en la decoración interna.
Características destacadas
En su interior, destacan varios elementos religiosos:
- Retablo mayor: De estilo rococó, con detalles dorados y una imagen central de la Virgen de los Dolores, que da nombre a la ermita.
- Imágenes religiosas: La ermita alberga una serie de imágenes que son veneradas por los fieles, como San José y el Cristo de los Dolores.
- Tradiciones locales: Una de las leyendas más populares es la que cuenta sobre la aparición de la Virgen en el lugar, que motivó la construcción de la capilla.
- Cultura devocional: En la ermita se celebra la romería anual en honor a la Virgen, evento que atrae a muchos devotos de la región.
Entorno geográfico
La ermita está situada en un entorno natural privilegiado. Se encuentra rodeada de verdes praderas y montañas, típicas del paisaje asturiano.
El acceso es sencillo desde el centro de Grado, a unos pocos minutos en coche. El lugar es tranquilo, ideal para el senderismo y el disfrute de la naturaleza.
Cerca de la ermita se pueden visitar:
- El pueblo de Grado, con su arquitectura tradicional y su ambiente acogedor.
- El río Narcea, que ofrece rutas de pesca y paseos junto al agua.
- Diversos senderos que permiten explorar la belleza del paisaje asturiano.
Eventos relevantes
Uno de los momentos más importantes del año es la Fiesta de los Dolores, celebrada en septiembre. Durante esta festividad, los habitantes de Grado y otras localidades cercanas participan en una procesión en honor a la Virgen, seguida de diversas actividades festivas.
La romería es un evento de gran significado para la comunidad local, y se ha convertido en una de las tradiciones más arraigadas de la región.
Valor patrimonial
La ermita posee un gran valor cultural y religioso para los habitantes de Grado y la comarca. Se trata de un bien de interés local, catalogado dentro del patrimonio histórico asturiano.
Aunque no se encuentra dentro de un espacio protegido por la legislación nacional, su importancia histórica y su relevancia en las tradiciones religiosas la hacen una parte fundamental del patrimonio local.