Iglesia de San Juan de Ables

Patrimonio religioso
Población: Ables

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Llanera, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Iglesia de San Juan de Ables se encuentra en el municipio de Llanera, en la región asturiana de Asturias, específicamente en la aldea de Ables. Es un ejemplo significativo del patrimonio religioso y arquitectónico de la zona.

Historia y arquitectura

  • Origen medieval: La iglesia data de tiempos medievales, probablemente del siglo XIII. Fue construida como lugar de culto en una época de expansión cristiana en Asturias.
  • Estilo predominante: Su arquitectura es de estilo románico con influencias posteriores del gótico.
  • Reformas y restauraciones: A lo largo de los siglos, la iglesia ha sufrido diversas reformas. En el siglo XVIII se realizaron modificaciones importantes, especialmente en el interior. Durante el siglo XX, se llevaron a cabo restauraciones para conservar su estructura original.

Características destacadas

  • Retablos: En su interior, destaca el retablo mayor de estilo barroco, que alberga una representación de San Juan Bautista, patrón de la iglesia.
  • Imágenes religiosas: Posee diversas esculturas de santos y vírgenes, entre las que resalta una imagen de Nuestra Señora de la Caridad.
  • Leyendas y tradiciones: Se dice que en la iglesia se celebraba una misa cantada muy especial en honor a San Juan, durante la cual los fieles pedían favores y protección divina.

Entorno geográfico

  • Paisaje: La iglesia se encuentra en una zona rural, rodeada de verdes prados y montañas. El paisaje asturiano, con su vegetación frondosa y montañas cercanas, aporta un ambiente sereno y tranquilo.
  • Accesos: Ables está bien conectada por carretera. Se puede llegar fácilmente desde la capital de Llanera y desde la ciudad de Oviedo.
  • Actividades cercanas: Además de las rutas de senderismo por el entorno natural, se pueden realizar actividades culturales en las localidades vecinas.

Eventos relevantes

  • Fiestas patronales: La fiesta de San Juan es uno de los eventos más importantes. Se celebra en el mes de junio con procesiones, misas y actividades festivas en honor al santo patrón.
  • Celebraciones religiosas: La iglesia acoge diversas misas especiales a lo largo del año, especialmente en Navidad y la Semana Santa, cuando la comunidad local participa activamente.

Valor patrimonial

  • Importancia cultural: La Iglesia de San Juan de Ables es un referente en la historia religiosa de la región. Su arquitectura refleja la evolución del arte en Asturias.
  • Catalogación: Está catalogada como bien de interés cultural en Asturias. Esto garantiza su protección y conservación.
  • Nivel de protección: Al ser un monumento de gran valor, cuenta con un nivel elevado de protección, asegurando su preservación para futuras generaciones.

En resumen, la Iglesia de San Juan de Ables es una joya del patrimonio asturiano, con un profundo valor histórico, cultural y religioso.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira