Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Llanera, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Se encuentra en la localidad de Posada, dentro del municipio de Rondiella, en el concejo de Llanera, en Asturias. Esta capilla, cuyo nombre evoca un halo de misterio, ha sido escenario de numerosas leyendas y es un referente cultural de la región.
Historia y Arquitectura
La Capilla del Diablo data de finales del siglo XVIII. Su construcción responde a la devoción religiosa de la época, aunque se desconoce con exactitud su origen. El estilo arquitectónico predominante es el barroco, característico de los templos de la época en Asturias.
- Reformas: A lo largo de los siglos, la capilla ha sufrido varias reformas, especialmente en el siglo XIX.
- Estas restauraciones han sido necesarias para preservar la estructura, pero manteniendo los elementos originales que destacan por su sobriedad.
La estructura es pequeña pero imponente, con una fachada sencilla y una nave única. La teja a dos aguas y los muros de piedra aportan un carácter robusto y austero, propio de los edificios religiosos de su tiempo.
Características destacadas
Entre las características más destacadas de la Capilla del Diablo se encuentran sus retablos y las imágenes religiosas.
- El retablo principal es de estilo barroco, con tallas que representan escenas bíblicas.
- Las imágenes religiosas que adornan el altar son de gran valor histórico y artístico.
- Existe una fuerte tradición de leyendas asociadas al lugar. Se dice que el diablo mismo aparece en las cercanías de la capilla en noches oscuras. Esta narrativa ha impregnado la capilla de un aura mística y de misterio.
Entorno geográfico
La capilla está situada en un entorno natural privilegiado. El paisaje que rodea la capilla está marcado por verdes praderas y montañas suaves.
- Accesos: El acceso a la capilla es relativamente sencillo, a través de carreteras secundarias que conectan Posada con el resto de Llanera.
- En los alrededores, se puede disfrutar de actividades rurales como el senderismo y el turismo cultural, explorando los alrededores de la capilla.
El paisaje asturiano, con su típica vegetación y clima fresco, aporta una atmósfera tranquila que invita a la reflexión y al descanso.
Eventos relevantes
En la Capilla del Diablo, se celebran diversas festividades religiosas, especialmente vinculadas a la Semana Santa. Durante este tiempo, la capilla se llena de fieles que acuden a venerar las imágenes.
- Fiestas de la Virgen: Es común celebrar festividades en honor a la Virgen, patrona de la localidad.
- Estos eventos son momentos de gran devoción y también de convivencia comunitaria.
Valor patrimonial
La Capilla del Diablo posee un valor cultural significativo. A pesar de su tamaño modesto, representa una parte importante del patrimonio religioso asturiano.
- Catalogación: La capilla está protegida por las autoridades locales debido a su valor histórico, aunque no figura entre los monumentos más conocidos de Asturias.
- El edificio sigue siendo un referente cultural para la población local y un lugar de interés para los turistas que visitan la región.
En resumen, la Capilla del Diablo es un símbolo de la historia y la tradición religiosa de Llanera. Su arquitectura, rodeada de leyendas y un paisaje impresionante, sigue siendo un lugar de culto y de gran valor cultural.