Capilla de los Díaz Maldonado

Patrimonio religioso
Población: La Ponte

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Llanera, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de los Díaz Maldonado se encuentra en la parroquia de La Ponte, en el municipio de Cayés, dentro de la comarca de Llanera, en Asturias. Esta capilla, de gran interés cultural, refleja tanto la historia religiosa de la región como su evolución arquitectónica.

Historia y arquitectura

La capilla tiene una antigüedad que se remonta a la Edad Media, aunque ha sufrido varias reformas a lo largo del tiempo. Fue inicialmente un pequeño oratorio de carácter privado, vinculado a la familia Díaz Maldonado.

  • Estilo arquitectónico: Predomina el estilo barroco, aunque también se pueden encontrar influencias de épocas anteriores.
  • Reformas: A lo largo de los siglos, la capilla ha sido restaurada en varias ocasiones, con especial énfasis en el mantenimiento de su estructura original y la conservación de elementos decorativos.

El edificio tiene una planta rectangular, con una única nave y una cúpula de gran belleza. La fachada principal está rematada por un campanario que resalta en el paisaje.

Características destacadas

La capilla alberga una serie de elementos artísticos que la hacen única.

  • Retablo mayor: Destaca por su diseño barroco, con detalles dorados que dan cuenta de la riqueza decorativa de la época.
  • Imágenes religiosas: La capilla alberga varias imágenes de santos y virgenes, entre las que sobresale la figura de la Virgen de la Candelaria, que es especialmente venerada por los feligreses locales.
  • Leyendas y tradiciones: La capilla está rodeada de historias y leyendas relacionadas con los primeros fundadores de la familia, quienes fueron conocidos por sus devociones religiosas.

Entorno geográfico

La capilla se sitúa en una zona rural de Asturias, rodeada de un paisaje verde y montañoso.

  • Paisaje: Se caracteriza por amplias vistas a las montañas asturianas, con valles verdes y bosques de robles.
  • Accesos: Se puede acceder a la capilla desde la carretera AS-16, que conecta las principales localidades de la región. La zona es también accesible a pie a través de rutas de senderismo que recorren los alrededores.
  • Actividades cercanas: En los alrededores, los visitantes pueden disfrutar de actividades como el senderismo, el turismo rural y la gastronomía local.

Eventos relevantes

La Capilla de los Díaz Maldonado es escenario de varias celebraciones religiosas, especialmente durante las festividades de la Virgen de la Candelaria.

  • Fiestas locales: La festividad de la Virgen de la Candelaria, celebrada el 2 de febrero, es uno de los eventos más destacados.
  • Procesiones: Durante esta festividad, se realizan procesiones que recorren las calles cercanas, con una gran participación de los habitantes de la parroquia.

Valor patrimonial

La Capilla de los Díaz Maldonado es un importante elemento del patrimonio cultural asturiano.

  • Importancia cultural: Su valor reside no solo en su arquitectura, sino también en su relevancia histórica y religiosa para la comunidad local.
  • Catalogación: Está catalogada como Bien de Interés Cultural dentro del patrimonio religioso de Asturias, lo que garantiza su conservación y protección.
  • Protección: Las autoridades locales velan por su mantenimiento, protegiendo tanto sus elementos estructurales como sus obras de arte.

La capilla es un ejemplo claro de la devoción religiosa de la región y de la conservación del patrimonio arquitectónico asturiano. Su visita no solo es un recorrido por la historia local, sino también una inmersión en las tradiciones y creencias que han marcado a generaciones de asturianos.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira