Capilla de la Asunción en Villanueva

Patrimonio religioso
Población: Villanueva

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Llanera, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Se encuentra en el pequeño pueblo de Villanueva, en el municipio de Llanera, Asturias. Esta capilla es un importante símbolo de la tradición religiosa y cultural de la región.

Historia y arquitectura

La capilla tiene su origen en el siglo XVIII, época en la que se construyó con el propósito de albergar las devociones locales. La estructura inicial era de estilo , una tendencia que estaba de moda en esa época en muchas iglesias y capillas asturianas. La simplicidad y la simetría son características destacadas de este estilo.

A lo largo de los siglos, la capilla ha sufrido varias restauraciones para preservar su estructura y elementos más valiosos. Una de las reformas más importantes tuvo lugar en el siglo XX, cuando se llevó a cabo una intervención para reforzar sus cimientos y restaurar los elementos artísticos.

Características destacadas

La capilla es famosa por sus retablos y las imágenes religiosas que alberga en su interior. Entre ellas, destaca una representación de la Virgen de la Asunción, a quien se le dedica la capilla. Esta figura se encuentra en un altar mayor, rodeada por detalles ornamentales de gran belleza.

Además, en el interior se pueden observar otros elementos de interés:

  • Retablo barroco, con detalles dorados que le otorgan un aire majestuoso.
  • Esculturas de santos que decoran los laterales de la capilla.
  • Pinturas religiosas que representan escenas de la vida de la Virgen y Cristo.

La capilla también está asociada con leyendas locales que hablan de milagros y apariciones vinculadas a la Virgen. Estas tradiciones han perdurado entre los habitantes del lugar, quienes veneran el sitio como un lugar de recogimiento y fe.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra en un paisaje caracterizado por colinas suaves y áreas verdes que invitan a la tranquilidad. El entorno está lleno de campos cultivados y algunos pequeños bosques, lo que proporciona una sensación de paz.

El acceso a la capilla es relativamente sencillo. Desde Villanueva, se puede llegar mediante una carretera local que conecta con el resto de Llanera. El entorno, además, es perfecto para realizar caminatas o excursiones, lo que lo convierte en un sitio ideal para quienes disfrutan del contacto con la naturaleza.

Cerca de la capilla, se encuentran otros puntos de interés:

  • La iglesia de San Cucufate, un monumento que complementa la oferta religiosa de la zona.
  • Senderos y rutas de senderismo en las colinas cercanas.

Eventos relevantes

La festividad más importante en la Capilla de la Asunción es la Fiesta de la Asunción, que se celebra cada 15 de agosto. Este evento es una de las grandes festividades religiosas de la región, con misas y procesiones que atraen a numerosos fieles.

En este día, la devoción de los habitantes se expresa mediante y actividades culturales que incluyen danzas y música tradicional.

Valor patrimonial

La Capilla de la Asunción posee un gran valor cultural y es un claro exponente del patrimonio religioso asturiano. Su son reflejo de la tradición local y de las influencias neoclásicas de la época.

Actualmente, la capilla está protegida dentro del patrimonio de Llanera, aunque no tiene una catalogación como monumento de carácter nacional. Sin embargo, su importancia para la comunidad es indiscutible, ya que constituye un referente histórico y cultural para los habitantes de la región.

En resumen, la Capilla de la Asunción es un importante punto de devoción y patrimonio en Llanera, que combina historia, arte y tradición religiosa.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira