Capilla del Agua

Patrimonio religioso
Población: La Pola Siero

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Siero, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla del Agua se encuentra en La Pola Siero, una localidad situada en el municipio de Siero, en la región de Asturias. Este pequeño templo, de gran significado para la comunidad local, combina elementos históricos, arquitectónicos y culturales que lo convierten en un referente en la zona.

Historia y arquitectura

  • La Capilla del Agua fue construida en el siglo XVIII, en una época de gran fervor religioso.
  • Su construcción está vinculada a las tradiciones locales y a las necesidades espirituales de los habitantes de La Pola Siero.
  • El estilo arquitectónico predominante es el barroco, con elementos sencillos pero de gran valor estético.
  • Durante los años, la capilla ha sido objeto de diversas reformas, tanto para mantener su estructura como para mejorar su funcionalidad religiosa.
  • En el último siglo, se han realizado restauraciones que han respetado su carácter original, preservando su identidad histórica.

Características destacadas

  • El retablo mayor, de estilo barroco, es una de las piezas más significativas. Su detallada talla en madera destaca por su elegancia y precisión.
  • Las imágenes religiosas que adornan la capilla, como la de la Virgen del Agua, son elementos de gran devoción popular.
  • Las leyendas locales aseguran que en sus aguas milagrosas se produjeron curaciones, lo que ha añadido misticismo a la capilla.
  • Existen también tradiciones orales vinculadas a la capilla, que refuerzan su importancia en la cultura local.

Entorno geográfico

  • La capilla está ubicada en un entorno natural privilegiado, rodeada por las verdes montañas asturianas.
  • El paisaje circundante es característico de la región: bosques de robles y castaños, con un clima húmedo y suave.
  • Los accesos son sencillos, con caminos bien señalizados desde La Pola Siero, lo que facilita la llegada de los peregrinos y visitantes.
  • En las proximidades, se pueden realizar actividades al aire libre, como senderismo, paseos en bicicleta y visitas a otros puntos de interés cultural de Siero.

Eventos relevantes

  • La capilla es un lugar de gran devoción en las festividades religiosas, especialmente en la festividad de la Virgen del Agua, que se celebra el 8 de septiembre.
  • Durante esta festividad, se realizan procesiones y misas especiales, donde los fieles se agrupan para rendir homenaje a la Virgen.
  • Esta celebración es un momento clave para la comunidad, reforzando los lazos entre la iglesia y los habitantes de la región.

Valor patrimonial

  • La Capilla del Agua tiene un alto valor patrimonial, no solo por su arquitectura, sino también por su importancia religiosa y cultural en la zona.
  • Está catalogada como Bien de Interés Cultural dentro del patrimonio asturiano, lo que garantiza su protección y conservación.
  • La capilla es un ejemplo claro de la devoción popular y el arraigo de la fe en el pueblo asturiano.

En resumen, la Capilla del Agua es un tesoro arquitectónico y cultural, rodeado de tradiciones y leyendas que han perdurado a lo largo de los siglos. Su preservación y su integración en el entorno natural y social de Siero la convierten en un referente de la espiritualidad asturiana.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira