Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Siero, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
El Monasterio de Santa María de los Ángeles tiene sus orígenes en el siglo XVI. Fue fundado por los frailes franciscanos. Este conjunto arquitectónico fue diseñado en un estilo y , aunque con influencias del gótico. Durante su historia, ha experimentado varias reformas.
- En el siglo XVIII, se realizaron importantes trabajos de restauración.
- La iglesia, de planta rectangular, se destaca por su altar mayor de estilo barroco.
- La fachada principal presenta elementos clásicos, con columnas y detalles decorativos.
Características destacadas
- El monasterio alberga varios retablos de gran valor histórico y artístico.
- Las imágenes religiosas en su interior son ejemplos representativos de la escultura religiosa de la época.
- Entre las leyendas asociadas al monasterio, destaca la creencia de que la Virgen de los Ángeles protegía a los devotos en tiempos de guerra.
Entorno geográfico
El monasterio se encuentra en un entorno natural privilegiado.
- Está rodeado de un paisaje montañoso y una vegetación exuberante.
- La cercanía al río Ñora y a la sierra de Siero refuerza su ubicación pintoresca.
- Los accesos son sencillos, con carreteras bien comunicadas desde la capital, Oviedo.
- En los alrededores, se pueden realizar actividades de senderismo, turismo rural y visitas a otros monumentos cercanos.
Eventos relevantes
El monasterio es un importante centro de devoción.
- A lo largo del año, se celebran diversas festividades religiosas, siendo la más destacada la Fiesta de la Virgen de los Ángeles, que atrae a numerosos peregrinos.
- Además, se realizan misas y procesiones que forman parte de la tradición local.
Valor patrimonial
El Monasterio de Santa María de los Ángeles tiene un alto valor cultural.
- Es considerado un bien de interés cultural (BIC), lo que garantiza su protección y conservación.
- Su importancia histórica es reconocida tanto a nivel local como regional, siendo un referente para el estudio del arte y la historia de Asturias.