Iglesia de San Pedro de Granda

Patrimonio religioso
Población: Granda

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Siero, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Iglesia de San Pedro de Granda se erige como uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura religiosa de la región de Asturias. Situada en el pequeño núcleo rural de Granda, dentro del municipio de Siero, se trata de un monumento con un fuerte valor histórico y cultural.

Historia y arquitectura

La iglesia fue fundada en el siglo XI, aunque ha experimentado diversas modificaciones a lo largo de los siglos. Su construcción original se realizó en un estilo románico, pero con el paso del tiempo se han añadido elementos de estilos posteriores, como el gótico y el barroco.

  • El edificio original tiene una planta basilical de una sola nave.
  • La fachada principal presenta elementos románicos, aunque su aspecto ha sido alterado por reformas posteriores.
  • Las restauraciones más significativas tuvieron lugar en el siglo XX, cuando se llevaron a cabo obras para consolidar la estructura y mejorar su conservación.

Características destacadas

La iglesia alberga varios elementos artísticos de gran valor. Entre ellos, destacan:

  • El retablo mayor, que contiene figuras religiosas talladas en madera.
  • Las imágenes de santos que decoran los altares laterales.
  • El crucifijo de madera en la nave central, una pieza destacada por su simbolismo y antigüedad.

En cuanto a leyendas y tradiciones, se dice que la iglesia fue escenario de rituales y celebraciones ancestrales que aún perduran en la memoria colectiva de los habitantes de la zona. La devoción a San Pedro está muy arraigada, especialmente durante las festividades.

Entorno geográfico

El entorno que rodea la iglesia es de una belleza natural impresionante.

  • Se encuentra en una zona rural, caracterizada por paisajes montañosos y bosques de roble y abedul.
  • La iglesia está ubicada cerca de la cordillera Cantábrica, proporcionando vistas panorámicas del valle de Granda.
  • El acceso es fácil, ya que está bien conectada por carretera con el centro de Siero y otras localidades cercanas.

En los alrededores, se pueden realizar actividades al aire libre como senderismo, ciclismo y observación de fauna y flora.

Eventos relevantes

La iglesia de San Pedro es conocida por sus celebraciones religiosas, especialmente durante las festividades dedicadas a su santo patrono.

  • Fiesta de San Pedro (29 de junio): Esta festividad es la más importante, marcada por procesiones, misas y actividades comunitarias.
  • Durante las celebraciones, se llevan a cabo ritos tradicionales que incluyen música popular asturiana y danzas típicas.

Valor patrimonial

La iglesia de San Pedro de Granda posee un alto valor cultural. Es un ejemplo claro de la evolución arquitectónica que ha experimentado Asturias a lo largo de los siglos.

  • Está catalogada como bien de interés cultural (BIC) por su relevancia histórica y artística.
  • Su conservación y restauración continúan siendo una prioridad para las autoridades locales y regionales.
  • Patrimonio vivo: Además de su valor arquitectónico, la iglesia sigue siendo un centro de culto activo, lo que aumenta su importancia como patrimonio religioso.

La Iglesia de San Pedro de Granda es, sin duda, un emblema del patrimonio asturiano, donde historia, arte y devoción se entrelazan para preservar la identidad cultural de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira