Casa Rectoral

Patrimonio religioso
Población: Ables

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Llanera, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Casa Rectoral de Ables se ubica en el pintoresco pueblo de Ables, dentro del municipio de Llanera, en la región asturiana. Su emplazamiento se encuentra rodeado de un paisaje rural, caracterizado por colinas verdes y la tranquilidad propia del norte de España.

Historia y arquitectura

La construcción de la Casa Rectoral tiene su origen en tiempos antiguos. Se erige como una edificación destinada al alojamiento del rector de la parroquia, vinculada a la iglesia local.

  • La arquitectura de la casa presenta un estilo tradicional asturiano, con paredes de mampostería y tejados a dos aguas.
  • La estructura original ha sufrido algunas restauraciones a lo largo de los años, pero se ha mantenido fiel a su estilo rústico.
  • En sus reformas más recientes, se ha buscado preservar la esencia histórica, respetando la imagen inicial del edificio.

Características destacadas

El interior de la Casa Rectoral posee varios elementos que reflejan su relación con la tradición religiosa de la zona.

  • Retablos: En la iglesia de Ables, cercana a la rectoral, se encuentran hermosos retablos de madera, algunos de ellos datados de siglos pasados, con detalles artísticos que narran pasajes religiosos.
  • Imágenes religiosas: Se destacan las imágenes de santos patronos de la parroquia, que se encuentran en la iglesia y en el mismo edificio de la rectoral.
  • Leyendas y tradiciones: La Casa Rectoral está envuelta en leyendas locales, que hablan de la presencia de antiguos sacerdotes que realizaban milagros en la zona, lo cual contribuyó al crecimiento de la devoción local.

Entorno geográfico

El entorno de la Casa Rectoral es un reflejo del paisaje asturiano, con una vegetación exuberante y un clima templado.

  • El pueblo de Ables se encuentra a pocos kilómetros de Oviedo, lo que facilita el acceso a la Casa Rectoral a través de carreteras locales.
  • En los alrededores, se pueden realizar caminatas y disfrutar de la naturaleza. La Vía Verde de la Senda de Cervigón permite recorrer el paisaje circundante.
  • Las colinas y bosques cercanos invitan al senderismo y a la exploración de la fauna y flora autóctona.

Eventos relevantes

La Casa Rectoral está vinculada a diversas celebraciones religiosas que tienen lugar a lo largo del año.

  • Durante la fiesta de San Juan y otras festividades religiosas, la iglesia y la rectoral son centro de celebraciones comunitarias.
  • Se celebran misas especiales, procesiones y eventos que mantienen vivas las tradiciones locales.
  • La fiesta de Nuestra Señora de Ables, que tiene lugar cada año, es una de las más relevantes para la comunidad.

Valor patrimonial

La Casa Rectoral tiene un alto valor patrimonial dentro del contexto histórico y cultural de Asturias.

  • El edificio forma parte del patrimonio arquitectónico local, ya que su construcción y conservación permiten conocer mejor la historia de la región.
  • Se encuentra protegida como bien de interés cultural en el ámbito local, lo que garantiza su preservación y el acceso a futuras generaciones.
  • Además, su importancia como centro religioso contribuye a mantener vivas las tradiciones y el legado cultural de Ables.

En resumen, la Casa Rectoral de Ables no solo es un inmueble de gran valor arquitectónico, sino que también representa un punto de encuentro religioso y cultural para la comunidad local y los visitantes que exploran la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira