Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Ribadesella, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Iglesia de Santa María Magdalena se erige en el corazón de Ribadesella, Asturias. Su historia y arquitectura reflejan la evolución de la villa a lo largo de los siglos.
Historia y arquitectura
Construida en 1924 sobre los restos de un templo medieval, la iglesia fue diseñada por los arquitectos M. García-Lomas y U. Manchobas. Durante la Guerra Civil Española, en 1936, el edificio fue destruido y posteriormente reconstruido. Su estilo arquitectónico es ecléctico, con influencias medievales y elementos neorrománicos. Destacan sus dos torres en la fachada principal y una gran cúpula sobre el crucero.
Características destacadas
- Retablo mayor: Tallado en piedra por el escultor Emilio del Valle, según un diseño de Gerardo Zaragoza.
- Pinturas murales: Sobre el cimborrio del crucero, se encuentran cuatro paneles pintados por los hermanos Bernardo, Antonio y Celestino Uría-Aza. Estas obras, finalizadas en 1953, representan alegorías de la guerra y la paz, con un estilo expresivo y efectos ópticos barrocos.
Entorno geográfico
Ribadesella se sitúa en la costa asturiana, donde el río Sella se encuentra con el mar Cantábrico. El paisaje combina montañas y playas, ofreciendo vistas panorámicas desde la iglesia. La villa es accesible por carretera y cuenta con una estación de tren que conecta con otras ciudades asturianas. Cerca de la iglesia, se encuentran la Playa de Santa Marina y el Paseo de la Playa, que exhiben arquitectura de indianos y ofrecen un ambiente pintoresco.
Eventos relevantes
La iglesia es sede de diversas festividades religiosas, siendo la más destacada la Fiesta de Nuestra Señora de Guía, celebrada en septiembre. Durante esta festividad, se organizan procesiones y eventos culturales que atraen a residentes y visitantes.
Valor patrimonial
La Iglesia de Santa María Magdalena es un importante patrimonio cultural de Ribadesella. Su arquitectura y las pinturas murales que alberga son testimonio de la historia y la devoción de la comunidad. Aunque no se encuentra en una categoría específica de protección, su valor histórico y artístico es reconocido por la comunidad local y los visitantes.