Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Piloña, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Ábside de Santa María se encuentra en Villamayor, en el concejo de Piloña, en Asturias. Es una muestra destacada de la arquitectura religiosa medieval. Su construcción data del siglo XIII, aunque sufrió varias reformas a lo largo de los siglos.
El estilo predominante es el románico asturiano, con una estructura sencilla pero robusta. Su ábside se caracteriza por su forma semicircular y sus muros gruesos. A lo largo del tiempo, el edificio ha experimentado restauraciones para conservar su estado, particularmente en el siglo XIX.
Características destacadas
- El ábside alberga un retablo que es uno de los elementos más relevantes de la iglesia. Este retablo es una obra de gran valor artístico, con detalles que reflejan la devoción religiosa de la época.
- En el interior, se encuentran varias imágenes religiosas que representan a santos y vírgenes, profundamente vinculadas a las tradiciones locales.
- Una de las leyendas más conocidas es la que habla de la protección divina que la iglesia otorgaba a los habitantes de Villamayor durante épocas de conflicto. Se dice que, en tiempos antiguos, los fieles confiaban en la intercesión de Santa María para preservar el pueblo de las calamidades.
Entorno geográfico
El entorno que rodea el Ábside de Santa María es un paisaje de montañas verdes y valles profundos, característico de la comarca asturiana. La zona está bañada por el río Piloña, que añade un toque de serenidad al entorno.
- El acceso es relativamente fácil, a través de la carretera local desde Villamayor. Desde allí, se puede disfrutar de una panorámica impresionante de los Picos de Europa.
- Las actividades cercanas incluyen el senderismo por los alrededores y visitas a otros puntos de interés histórico, como la Iglesia de Santa María en el centro de Villamayor.
Eventos relevantes
La iglesia es escenario de varias celebraciones religiosas a lo largo del año. Entre ellas destaca la fiesta de Santa María, celebrada cada 15 de agosto, en la que los fieles se reúnen para rendir homenaje a la virgen protectora.
- Durante esta festividad, se realizan procesiones y misas solemnes, seguidas de un ambiente de confraternización y festividad.
- En la Semana Santa, se celebran diversos actos litúrgicos que atraen a numerosos visitantes y devotos.
Valor patrimonial
El Ábside de Santa María es un ejemplo destacado de la arquitectura medieval asturiana. Su importancia radica en su conservación y en su valor histórico. El edificio ha sido catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que garantiza su protección y preservación.
- Su catalogación destaca su relevancia dentro del patrimonio religioso y cultural de Asturias.
- El patrimonio artístico de la iglesia, junto a su valor histórico como lugar de culto, hace de este monumento un elemento clave en la conservación de la identidad cultural asturiana.