Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Amieva, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Ermita de Santa Ana se encuentra en el pequeño pueblo de Cirieñu, dentro del municipio de Amieva, en la región de Asturias. Su localización, en un entorno montañoso, le confiere un gran valor paisajístico y cultural.
Historia y Arquitectura
La ermita tiene un origen humilde, aunque su construcción se remonta a tiempos medievales. Se sabe que fue un lugar de devoción popular desde el siglo XVI, pero con el paso del tiempo ha sufrido diversas reformas y restauraciones.
- Estilo predominante: Su arquitectura responde a un estilo románico con algunas influencias del gótico rural.
- En las reformas posteriores se han incorporado detalles propios de la arquitectura popular asturiana.
- La iglesia está construida en piedra local, con una estructura sencilla pero sólida.
Características destacadas
El interior de la ermita alberga elementos de gran interés artístico y religioso.
- El retablo principal es uno de los más relevantes, con una imagen de Santa Ana, patrona del templo.
- Las imágenes religiosas que adornan el lugar, como San José y la Virgen María, son de gran devoción entre los fieles.
- Leyendas locales vinculan la ermita con milagros y curaciones atribuidas a la intercesión de Santa Ana, lo que aumenta su atractivo para los devotos.
Entorno geográfico
La ermita se encuentra en una ubicación privilegiada, rodeada por el paisaje montañoso del Parque Natural de Ponga.
- El acceso es posible por una carretera local que conecta Sebarga con Cirieñu, un trayecto que ofrece vistas impresionantes de los valles y montañas asturianas.
- Es un destino popular para quienes disfrutan del senderismo y las rutas de montaña.
- En los alrededores, se puede explorar la flora y fauna autóctona, destacando los bosques de robles y hayas.
Eventos relevantes
La fiesta de Santa Ana, celebrada cada 26 de julio, es uno de los momentos más significativos para la comunidad local.
- Durante esta festividad, se realizan misas solemnes y procesiones.
- Es una oportunidad para la unión comunitaria, donde los habitantes de Sebarga y alrededores se reúnen en torno a la figura de Santa Ana.
- También se celebran tradiciones gastronómicas y culturales, como el “cachopo de Santa Ana”, un plato típico que se sirve en las festividades.
Valor patrimonial
La ermita de Santa Ana tiene un alto valor cultural para la región de Asturias.
- Ha sido catalogada como un bien de interés cultural, lo que garantiza su protección y conservación.
- Su ubicación en un entorno natural de gran belleza aumenta su importancia patrimonial.
- La ermita es considerada una joya de la arquitectura religiosa rural asturiana, representando la historia y la devoción popular de la región.
En resumen, la Ermita de Santa Ana es un lugar de profunda devoción religiosa, historia y tradición, que conecta a los habitantes de Amieva con su pasado y su entorno natural.